Las reformas del Parlamento en Kenia suscitan duras críticas por el elevado coste de las 350 sillas para los diputados que ascienden a una cifra de 3.000 euros cada una. Las sillas, que incorporan un sistema de voto electrónico, son las más caras de toda la Commonwealth.
Sara García Toledano 08.08.12. El recientemente instaurado Parlamento de Kenia, inaugurado por el presiente Mwai Kibaki, ha sido duramente criticado por el alto coste que ha supuesto la renovación de mobiliario por la que cada una de las 350 sillas rojas de los diputados cuesta 3.000 dólares.
Los funcionarios keniatas defienden que el cambio de mobiliario en el parlamento le conduce a una nueva era digital, puesto que estas sillas incorporan un sistema de voto electrónico por el que los diputados podrán votar sin estar influenciados por el grupo. “Los cambios que estamos haciendo son positivos para el gobierno”, “Los diputados sólo tienen que pulsar un botón”, dijo el portavoz parlamentario Kenneth Marende.
Las 350 sillas rojas fueron fabricadas por el departamento de prisiones del país. Después de que, en un primer momento, se ofreciera la renovación del mobiliario a una empresa extranjera, por la que cada silla habría costado 5.000 euros. Según la BBC, estas sillas son los escaños parlamentarios más caros de toda la Commonwealth.
con una silla comen una familia.
Me gustaMe gusta