Documental protesta: El taxista ful o el taxista falso.

No hay censura ni apología. Con un toque de atención al espectador. No van de misioneros sociales. Más bien de despertadores. Sobre la mesa, el trabajo, el paro, la acción colectiva, la soledad, plasmadas en este ‘film-protesta-documental’ con las herramientas del Videoactivismo. Cambiar la manera de vivir como receta para reconquistar la propia vida y no dejarse devorar por el miedo que impone el orden monetario, «que te integra si lo posees y te desplaza si no lo alcanzas». Vida en precario por la vía de lo laboral.

Hace años apareció en un diario local una noticia breve pero bastante curiosa:
La policía había detenido a un hombre que por las noches sustraía taxis y se dedicaba a hacer carreras (“trabajar”) con ellos… lo original era que al amanecer devolvía el vehículo a la zona de donde lo había sustraído, en perfectas condiciones y dejando una cantidad de dinero a modo de compensación por el combustible consumido.
De esta realidad en 2005, el director independiente Jordi Solé, bajo el pseudónimo de Jo Sol (“yo solo” en catalán) presentó ‘El Taxista Ful’, un documental que recoge la historia de José R., un hombre de 52 años en paro que un día decidió utilizar los taxis aparcados por la noche para poder ganarse la vida emprendiendo, sin saberlo, un viaje que le cambiaría para siempre. Una historia humana y además bella. Jo Sol aborda la precariedad laboral y el miedo como forma de control social del sistema u orden mundial.  El equipo de ‘El taxista ful’ le da un toque al espectador. No van de misioneros sociales. Más bien de despertadores. Transmite una verdad, está hecha de manera espontánea, en lo cotidiano y sin ficción, con diálogos que surgían improvisados», recordaba Sempere. «Es falso que fuera del mundo laboral no haya nada. Si espero a tener dinero no hago la película. Se trata de aplicar lo mismo a la vida», recuerda Sol.

El Taxista Ful

Dirección y guión: Jo Sol.

País: España.
Año: 2005.
Duración: 87 min.
Género: Disidencia rabia-alegría.
Interpretación: Pepe Rovira, Marc Sempere, Marcos Rovira “Makoki”, Dinero Gratis, Santiago López Petit, Vicente Escolar, Miguel Ángel Lapuyade, Jonás Lapuyade, Francesc Arnau, Antoni Laparra, Marina Garcés.
Producción: Jordi Rediu y Norbert Llaràs.
Música: Jalea Real, Lhasa y 99 Posse.
Montaje: Sergio Dies
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.