La verdad detrás de Siria
Documental “La verdad detrás de Siria” trata sobre la operación imperial detrás de la desestabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y EE.UU. Aquí se […]
Documental “La verdad detrás de Siria” trata sobre la operación imperial detrás de la desestabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y EE.UU. Aquí se […]
¿Qué tienen en común las matemáticas y las flores? Aparentemente nada, pero si observamos la Naturaleza con atención veremos que hay una proporción numérica que se repite en muchas formas […]
Los adolescentes son una mezcla explosiva de curiosidad y despreocupación; en pocos años descubren la autoconciencia, la responsabilidad, el sexo, las drogas, las relaciones adultas, la independencia… ¿Para qué sirve […]
Existen algunas enfermedades minoritarias que afectan a un porcentaje muy bajo de la población y que todavía no tienen cura. La terapia génica es la gran promesa para luchar contra […]
El cerebro humano está diseñado para poder relacionarse con 150 personas aproximadamente. Esta cifra –conocida como el número de Dunbar– se repite a lo largo de la historia y atraviesa […]
Entrevista de Eduard Punset con Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad.
Hace muchos años leí algo tuyo que me fascinó, porque pensé que nadie había dicho antes algo tan sencillo y tan cierto. Dijiste que elevar los estándares de educación no […]
Los números y sus leyes conviven con todos nosotros: el año que comienza, 2011, es un número primo, solo divisible por 1 y por sí mismo; y es más: 2011 […]
Que la educación necesita una revolución nadie lo duda. Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy endía forma a los ciudadanos en las […]
La educación necesita una revolución. Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy en día forma a los ciudadanos en las escuelas e institutos. […]
La falta de ejercicio lleva a la pérdida de masa muscular, de fuerza física y de ánimo. Exactamente igual sucede con el cerebro: si no se ejercita, pierde neuronas y […]
A través de Internet, de la prensa y de la televisión nos llegan noticias, datos y acontecimientos históricos de todo el planeta. Sin embargo, rara vez tenemos una visión global […]
¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho […]
Hoy el mensaje de Redes es «¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!». Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el […]
Profundizar en la química de lo que nos rodea nos permite mejorar la comprensión de nuestro mundo y encontrar nuevas formas de interaccionar con él, más óptimas y menos perjudiciales. […]
La idea que tenemos sobre nuestro planeta y el universo, o sobre la complejidad del cerebro humano ha evolucionado extraordinariamente en los últimos años. Lo mismo está sucediendo ahora con […]
Entre el 25 y el 50 % de los hombres occidentales reconocen haber sido infieles a su pareja al menos una vez. ¿Y las mujeres? ¿Habría dos tipos de monogamia: […]
¿Quién es inteligente? La neurociencia de hoy va más allá de los tests de inteligencia y trata de explorar el cerebro en busca de las regiones o funciones que determinan […]
Este creo que es uno de los capitulos más interesantes, veanlo vale la pena
Eduard Punset entrevista a David Eagleman sobre la sinestesia y su confusión de sentidos.
¿Quién no recuerda sus años de la infancia como mucho más duraderos comparados con los vividos después de la adolescencia? ¿Por qué nos parece que el tiempo se ralentiza cuando […]
Con casi 4.000 millones de años de experiencia, la vida y los organismos del planeta son un excelente modelo a imitar en el desarrollo de nuestra tecnología. Eduardo Punset charla […]
Nos gusta formar parte de un grupo, entregarnos a él y mostrar generosidad con los demás; nos gusta formar alianzas con otros grupos y también competir con ellos. ¿Es la […]
Cuanto más aprendemos sobre las enfermedades mentales más interrogantes aparecen sobre sus causas y más difícil resulta definirlas.
Nos gusta comer, porque no sobreviviríamos sin la energía que aporta la comida. Nos gusta el sexo porque sin él no seguiríamos aquí. ¿Y por qué nos gusta bailar y […]
Sin seguidores no hay líderes. Y sin líderes las sociedades se hubieran hundido en conflictos insolubles. ¿Cómo elegimos ahora a quienes nos lideran? ¿Cómo lo hacíamos antes?
A todos nos gustaría mantener una conversación con nuestro inconsciente… ¿o quizá no? Eduardo Punset discute con el neurobiólogo Pierre Magistretti sobre cuál es el precio de nuestra singularidad y […]
La especie humana es la única que cocina sus alimentos, una costumbre que fue clave en el gran desarrollo de nuestro cerebro y nuestra inteligencia. Pero es también la especie […]
¿Por qué no imaginar un mundo en el que los organismos se intercambien genes entre sí, como lo hacían los primeros habitantes de la Tierra, hace casi 4.000 millones de […]
El astrónomo Galileo Galilei dijo que «las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo» para reflejar que los números están detrás de todas las actividades […]
Raymond Kurzweil da una interesante entrevista sobre el futuro y la singularidad.
Es fácil afirmar que, sin memoria, no hay pasado. Lo revolucionario es que la neuropsicología ha descubierto que, sin memoria, tampoco hay futuro. Curiosamente, cuando imaginamos lo que viene, se […]
Entrena Tu Cerebro Cambia Tu Mente
¿Nos relacionaremos algún día con robots y ordenadores al igual que con humanos? Muchos tecnólgos piensan que sí, aunque pronostican que todavía faltan muchos años –o siglos- para que ese […]
Eduard Punset ha tenido un tumor cancerígeno de pulmón. En el capítulo 8 de Redes, entrevistará al médico que lo ha tratado, el doctor Rafael Rosell, jefe del servicio de […]
Los científicos están comenzando a demostrar que la intuición puede ser más efectiva que los modelos de elección racional. Ante cualquier decisión, se consideraba que lo más acertado era elaborar […]