¿Qué tienen en común las matemáticas y las flores? Aparentemente nada, pero si observamos la Naturaleza con atención veremos que hay una proporción numérica que se repite en muchas formas vegetales y animales. Y es que existe un número que rige cosas tan dispares como los pétalos de una rosa y la música de Debussy. Es la proporción áurea, que el hombre ha descubierto en la Naturaleza y ha utilizado para la creación estética.
[Click aquí para ver el programa]
Ya en la antigüedad se la bautizó como proporción divina por sus propiedades supremas, incomprensibles y singulares. En REDES intentaremos explicar las cualidades de esta proporción con la ayuda de Mario Livio, director del instituto que gestiona el telescopio Hubble.