Las condicionalidades del FMI para España del rescate «sin condiciones» también van a matar a españoles

17 de junio de 2012 — El Fondo Monetario Internacional (FMI) le informó francamente al gobierno español sobre las condicionalidades criminales adjuntas al paquete de rescate supuestamente «incondicional» de la Unión Europea (UE) por 100 mil millones de euros para el sistema bancario español, prometido hace una semana. La mentira de que el rescate para España era sin condiciones fue tan promocionado que los dirigentes de Irlanda, Portugal y Grecia exigieron la renegociación de los términos de sus paquetes de rescate, para que fuesen también «sin condicionalidades».

No debieron haberse molestado pensando que el imperio británico le iba a perdonar algo a su nación hermana. Las condicionalidades que le exigen a España se anuncian expresamente en la Declaración Final del Artículo IV de la Consulta del FMI del 2012, dado a conocer el 14 de junio.

«No se debe descartar ninguna opción» para cumplir con los objetivos fiscales, dice el instructivo. Luego especifica que se tienen que aumentar los ingresos fiscales «indirectos», mediante «la ampliación de la base tributaria y elevando y unificando las tarifas tributarias, especialmente el impuesto IVA e impuestos especiales, acciones que se deben tomar ahora». Es decir, el impuesto más regresivo de todos los impuestos, el Impuesto al Valor agregado (IVA) a los productos de necesidad básicos del que nadie puede escapar, tiene que aumentarse y ampliarse a más productos y actividades económicas. Va a tener que esperar la reducción en las deducciones que se requieren para ir pagando el sistema del seguro social. Se tiene que eliminar la deducción fiscal en los pagos hipotecarios que ya se había reintroducido.

Los salarios, tanto públicos como privados, tienen que reducirse. En el sector privado, la «reforma» a las protecciones en la ley laboral que se acaba de aprobar se tiene que aplicar estrictamente porque «los salarios todavía no son lo suficientemente sensibles a los niveles tan elevados de desempleo». El FMI sugiere la forma en que los políticos pueden superar su miedo a legislar los recortes en los salarios del sector público, así como también los aumentos en el IVA e impuestos especiales, es decir aprobar leyes que apliquen recortes y aumentos «futuros» que se cancelarían en caso de que se logren los objetivos fiscales, objetivos que el FMI sabe no se pueden lograr.

De la misma manera, «se tiene que procurar más agresivamente» la privatización de las compañías del sector público e imponer controles más estrictos sobre los presupuestos regionales. El FMI quisiera que tanto el gobierno federal como las regiones autónomas fueran sometidas a una administración judicial, con la creación de «un consejo fiscal independiente» a cargo de revisar los presupuestos, los programas principales, etc.

El exigirle esto a un país en donde ya oficialmente una cuarta parte de sus hogares están sin empleo y viven por abajo del nivel de pobreza, es exigirle que deliberadamente mate a su población. La pobreza infantil en el 2012 ya se ha elevado un 5% por sobre el nivel que tenía en el 2011, según el Informe sobre España de la UNICEF del 25 de mayo, donde el 26% de los niños de España viven ahora por abajo del nivel de pobreza. Dirigentes de la organización católica de caridad ‘Caritas’, al dar a conocer el 5 de junio su informe anual 2011, acusó que la pobreza en España es comparable ahora al nivel que vivió España en el período de la posguerra. El año pasado, Caritas proveyó de asistencia básica (especialmente alimentos) a casi 1.1 millones de personas, casi tres veces más que en el 2007. Una tercera parte de las solicitudes de ayuda en el 2011 nunca habían pedido ayuda antes, y hubo un notable incremento entre los jóvenes o parejas jóvenes o familias de padres solteros con niños pequeños.

Mientras que este fin de semana, el Primer Ministro Rajoy todavía estaba insistiendo en que su gobierno no iba a aumentar el IVA en el 2012, y la Ministra de Desarrollo Ana Pastor dijo que no iba a haber privatizaciones en el sector transporte.

Destacados personalidades del gobierno ya han expresado su preocupación en privado sobre que tanto puede durar este gobierno con estas políticas. Dos federaciones sindicales (la UGT y CCOO) y la coalición Izquierda Unida (IU) lanzaron campañas esta semana sobre un referendo sobre la legitimidad del gobierno y sus políticas de rescate. Los mineros llevan días protestando en las calles, bajo las consignas de «¡Si hay dinero para los bancos, también hay dinero para las minas de carbón!»; «¡No hay demasiados mineros, sino demasiados banqueros!» y «¡Que el próximo desempleado sea un congresista!».

http://spanish.larouchepac.com/node/16707

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.