Los ministros de Economía y Finanzas de la UE respaldarán este viernes las recomendaciones formuladas a España de aumento del IVA y la presentación del plan presupuestario 2013-2014 para antes de agosto.
Los Veintisiete insistirán en su reunión del viernes en las principales recomendaciones formuladas por Bruselas a España el pasado 30 de mayo, como el aumento de la base imponible del IVA, la aplicación estricta de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la presentación de un plan presupuestario para 2013-2014 antes de finales de julio.
Respecto al IVA, los Veintisiete se muestran de acuerdo con la Comisión en que en España existe una baja proporción derecaudación procedente de este impuesto, por lo que cabría aumentar su base imponible.
Piden además un «sistema tributario compatible con los esfuerzos de saneamiento presupuestario y más favorable al crecimiento, especialmente reorientando la presión fiscal desde el trabajo hacia el consumo», así como «disminuir el sesgo que provoca el sistema tributario hacia el endeudamiento y el acceso a la propiedad de la vivienda (en detrimento del alquiler)».
El Ecofin urgirá también a España a corregir la situación de las entidades financieras en dificultades y el problema de los «activos heredados» que figuran en los balances de los bancos.
También instará a aplicar las reformas del mercado laboral y aumentar la eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo, así como a revisar las prioridades de gasto y reasignar fondos a fin de facilitar el acceso a la financiación de las pymes, investigación, innovación y juventud.
Del mismo modo que hizo el Ejecutivo comunitario, el Ecofin pedirá a España que realice un esfuerzo presupuestariomedio anual equivalente a más del 1,5 % del PIB en el periodo 2012-2013 y presente antes de finales de julio un plan presupuestario de dos años (2013-2014).
«Aplicar estrictamente las nuevas disposiciones de la Ley de Estabilidad Presupuestaria relativas a la transparencia y el control de la ejecución del presupuesto», es otra de las peticiones que figura en el documento.
Solicitarán asimismo el establecimiento de una institución presupuestaria independiente que realice funciones deanálisis, asesoramiento y control en relación con la política presupuestaria.
En este punto, los ministros han decidido eliminar una función que la CE propuso que tuviera esta institución, concretamente la de hacer estimaciones del impacto presupuestario de la legislación propuesta.
No todo son malas noticias
En cuanto a la edad de jubilación, si bien no reclamarán todavía que se acelere su ampliación hasta los 67 años, sí pedirán velar por que «vaya aumentando de manera proporcional a la esperanza de vida» para que el sistema de pensiones sea sostenible.
Los ministros de Finanzas introducirán algunas aclaraciones, como son las referencias a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, como medida más amplia para garantizar en última instancia el bienestar de los menores en el seno familiar.
La CE se limitó en mayo a pedir que se tomen medidas específicas para combatir la pobreza, mediante un apoyo más efectivo a la infancia y un mejor acceso al empleo de los grupos vulnerables.
Los ministros irán algo más lejos al solicitar mejorar el empleo de los grupos vulnerables, «junto con servicios eficaces de apoyo a los niños y a las familias, con el fin de mejorar la situación de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social y, por consiguiente, incrementar el bienestar de los niños», según el borrador del documento que aprobarán los ministros el viernes, y al que tuvo acceso Efe.
Los Veintisiete dejarán para su reunión de julio la concesión de un año más de plazo a España, hasta finales de 2014, para rebajar su déficit público hasta el 3 % (que cerró 2011 en el 8,9 % del PIB), señalaron fuentes diplomáticas.