La seguridad es una de las prioridades de los organismos mundiales de telecomunicaciones
Google, que ha sido protagonista de noticias polémicas por sus relaciones con dictaduras como la china, ha empezado a advertir a sus usuarios de posibles ataques cibernéticos realizados por Estados o por grupos con apoyo de Gobiernos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, por su parte, intenta concienciar a organismos de todo el mundo de la importancia de la seguridad en las comunicaciones. Por Carlos Gómez Abajo.
Google detecta ciberataques realizados por Gobiernos. Fuente: PhotoXpress
Los atacantes suelen enviar enlaces a falsas páginas de inicio para tratar de robar contraseñas, así que hay que tener cuidado sobre dónde acceder a Google y buscar https://accounts.google.com/ en la barra del navegador. Estas advertencias no se muestran porque los sistemas internos de Google hayan sido puestos en peligro o debido a un ataque puntual.
Grosse no entra en detalles de cómo averigua Google que están ocurriendo los ataques, para no dar información a los atacantes, pero asegura que los análisis sugieren claramente que detrás hay Gobiernos o grupos patrocinados por ellos.

La ITU aboga por una mayor cooperación internacional entre los gobiernos y la industria de las TIC para hacer frente a la naturaleza global de las amenazas de ciberseguridad actuales. El reciente descubrimiento de Flame, un malware de alta complejidad, por parte de la empresa Kaspersky Lab, refuerza la necesidad de una respuesta coordinada.
Flame fue descubierto por expertos de Kaspersky Lab después de un análisis técnico solicitado por la ITU respecto a un programa de malware desconocido que estaba borrando información sensible.
La cooperación internacional es un elemento clave de la Agenda sobre Ciberseguridad Global (ACG) de la ITU, que está integrando plenamente a los Estados miembros y todos los agentes del sector en sus actividades, colaborando estrechamente con sus socios para identificar los desafíos actuales, valorar las amenazas emergentes y futuras, y proponer estrategias globales para alcanzar los objetivos de la ACG.
Un elemento central de esta Agenda es la Alianza Internacional Multilateral contra las Amenazas Cibernéticas (IMPACT), una iniciativa internacional público-privada (en la que participan 142 países) dedicada a mejorar la capacidad de la comunidad internacional para prevenir, defender y responder a las amenazas cibernéticas.
Al comentar la urgente necesidad de una colaboración global, el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré afirmó que “Flame es un excelente ejemplo de por qué los Gobiernos y la industria deben trabajar juntos para abordar la seguridad cibernética a nivel mundial. La alerta temprana de las nuevas amenazas es vital y fundamental para que se compartan las mejores prácticas en cuanto a las medidas correctivas necesarias con el fin de proteger mejor a la sociedad de la información mundial. Este es el valor de construir una coalición global”.
La ciberseguridad será un tema importante en la agenda del congreso ITU Telecom World 2012 (Dubai, 14-18 de octubre), apoyado por socios principales como Kaspersky Lab.
En él se analizarán aspectos tales como la mitigación de los riesgos derivados de los grandes ataques cibernéticos coordinados a nivel nacional, las amenazas planteadas por programas maliciosos como Flame, y el fortalecimiento de la cooperación internacional.
El consejero delegado de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, ofrecerá un discurso destacando la magnitud y la naturaleza global de las amenazas cibernéticas en la actualidad.