Cada vez hay menos barreras entre Rusia y la Unión Europea

Rusia se dirige hacia un régimen exento de visado con la Unión Europea.

El julio entra en vigor el acuerdo que prevé la simplificación del cruce de la frontera entre la región rusa de Kaliningrado y distritos de Polonia.

Se trata de una iniciativa ruso-polaca aceptada por la Comisión Europea.

A partir del 27 de julio los habitantes de la región más occidental de Rusia, así como de los distritos polacos fronterizos podrán cruzar libremente la frontera. Para ello basta con presentar el pasaporte y un permiso especial. Éste será expedido por los consulados de ambos países de forma simplificada. El primer permiso será concedido por dos años y los sucesivos por cinco. Cabe remarcar que Rusia ya tiene un acuerdo de cruce de frontera con Noruega. Éste es un país de la espacio Schengen, que, por otro lado, no forma parte de la Unión Europea. Otro acuerdo similar con Letonia se encuentra en fase de ratificación. Pero el acuerdo que prevé la simplificación de los viajes de los habitantes de las zonas fronterizas ruso-polacas puede ser considerado un acuerdo sin precedente. Es que las reglas de la Unión Europea permiten difundir tal régimen de circulación a una distancia no mayor que treinta kilómetros de la frontera. La Comisión Europea hizo una exclusión para Rusia y Polonia: la vigencia del documento se extiende a las zonas apartadas a cincuenta kilómetros de la frontera. Dicho acuerdo puede ser considerado como uno de los pasos encaminados a la formación del régimen libre de visado entre Rusia y la UE –dice el presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Mijaíl Marguélov:

–Las relaciones entre Rusia y la Unión Europea en relación al cruce de las fronteras no deben basarse en ningún tipo de exclusiones especiales, sino en una fórmula simple expuesta reiteradas veces por el presidente ruso Vladímir Putin. “Debemos pasar al régimen de exención de visado”, lo cual, por su parte, excluirá una enorme cantidad de cuestiones técnicas, que pasarán al plano político.

Por cierto que si se viaja a Rusia o a Polonia para estudiar, trabajar o vivir durante un tiempo prolongado el permiso deberá ser tramitado en régimen ordinario. Pero para los contactos empresariales y los viajes turísticos la simplificación del cruce de las fronteras viene a pedir de boca. Es que cuando un país excluye los visados de golpe se produce un incremento de venta de viajes de turismo en tal dirección. Y si la Unión Europea abre sus fronteras para los turistas rusos, los europeos obtendrán beneficios sustanciales –estima el vicedirector del Departamento Consular de la Cancillería Rusia, Lev Pauzin:

–El turista ruso cuando viaja de vacaciones ya no economiza. De ahí que para Grecia y España nuestros compatriotas sean turistas muy esperados, dado que hacen un aporte sustancial a la economía de esos países. Cuando una persona piensa que para viajar a Europa debe tramitar el visado, ir a los consulados y llenar formularios, semejante trajín no le complace y mayormente opta a favor de los países que no solicitan visas. En síntesis, ha llegado la hora de acabar con todo este papeleo.

En general cabe destacar que los países que más reciben turistas de Rusia, están evidenciando un interés mayor por la simplificación del régimen de visado. Finlandia está progresando considerablemente en tal sentido. España propuso el plan de expedir a los solicitantes de Rusia una visa Schengen para un solo viaje y luego un visado multientrada por dos años. Francia e Italia respaldaron dicho plan. Rusia tiene un régimen exento de visado con casi todos los países del espacio postsoviético, a excepción de los del Báltico y Georgia. Los rusos tampoco necesitan visas para viajar a numerosos países latinoamericanos y a algunos países de Oriente Próximo y del sureste de Asia. También existen variantes intermedias. Por ejemplo, Chipre estableció un esquema simplificado de visado: sólo hay que llenar un formulario especial y enviarlo por correo electrónico. Del consulado el solicitante recibirá el permiso de entrada que deberá presentar en el aeropuerto. Varios países, por ejemplo, Croacia y Macedonia, excluyen los visados para la temporada estival. Rusia también hace concesiones. En particular, los poseedores de entradas para los partidos del Mundial de Fútbol 2018 y los participantes de competiciones podrán viajar a Rusia sin visado. Entretanto, la Duma (Cámara de Diputados) tiene previsto ratificar el acuerdo de exención de visados entre Rusia y Estados Unidos. El documento prevé visados multientrada con prórroga del plazo de vigencia hasta tres años para los viajes de negocios y turísticos.

http://spanish.ruvr.ru/2012_07_03/Rusia-la-Union-Europea-visados-simplificacion-Polonia-regimen/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.