¿Son todas las aguas minerales igual de beneficiosas para la salud?

Se puede definir el agua mineral como aquella que contiene sales minerales, compuestos sulfurados, gases u otras sustancias disueltas que le dotan de un sabor particular o le dan un cierto beneficio para la salud.

Aunque tradicionalmente el agua mineral se consumía directamente de su fuente o nacimiento, actualmente también se consideran aguas minerales aquellas aguas naturales que pueden prepararse o modificar en su contenido en solutos a partir de una agua natural. Sin embargo, recientemente algunas empresas ni siquiera utilizan agua natural en la fabricación de sus aguas embotelladas, sino que utilizan aguas purificadas, que por lo tanto ni siquiera se pueden denominar aguas naturales, y mucho menos minerales.

Además, es importante destacar que la profundidad a la que se encuentra el agua le asegura un potencial de limpieza, ya que está mas alejada de la superficie terrestre donde el riesgo de contaminación por productos químicos o biológicos es mayor. Por eso, no es lo mismo en términos de pureza un agua que procede de una profundidad grande o una que se encuentra mas cerca de la superficie,  y esto es una de las características principales para que un agua pueda considerarse mineral natural o sólo agua natural. Otra de las diferencias entre una agua natural y un agua mineral natural es el sabor, el olor y su contenido de minerales, ya que estas características las proporcionan las capas de arenas, rocas y tierras que atraviesan, y son las que le dan ese toque único y especial a cada agua dependiendo de la zona que es extraída.

De acuerdo a la cantidad de minerales que contienen, las aguas minerales se consideran de mineralización muy débil (hasta 50 mg/l de minerales ), débil (hasta 500mg/l) o fuerte (hasta 1500mg/L). Dependiendo del tipo de sales minerales, las aguas pueden ser bicarbonatadas, sulfatadas, cloruradas, cálcicas, ferruginosa, aciduladas (conteniendo  CO2), sódicas, magnésicas o fluoradas. Son precisamente los minerales disueltos en las aguas naturales las que les confieren potenciales beneficios para la salud.

Así se ha propuesto que las aguas ricas en calcio pueden ayudar a fortalecer huesos y dientes, mejorar el tono muscular y las que contienen magnesio ayudan a fijar el calcio y fósforo a huesos y dientes. Las aguas fluoradas tambien pueden tener efectos beneficiosos sobre los dientes, pero el exceso de fluor puede producir un efecto negativo ya que debilita el esmalte de los dientes, con el consiguiente riesgo de caries, y puede llegar a promover descalcificación y mas riesgo de osteoporosis.

Las aguas con magnesio y las ricas en sodio, moderadamente, parecenayudar a la contracción y relajación muscular, y tener efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso y su control sobre el músculo.

Las aguas cloruradas, bicarbonatadas y sulfatadas tiene diversos efectos sobre el aparato digestivo que van desde el mantenimeinto del pH de las secreciones gástricas  a la facilitación del proceso digestivo y neutralización del exceso de secreción gástrica ácida.

De las aguas ferruginosas se ha dicho que pueden tener efectos beneficiosos sobre la oxigenación tisular por un posible efecto positivo sobre los glóbulos rojos, y las sulfatadas han manifestado efectos beneficiosos sobre la piel.

http://www.teinteresa.es/Microsites/Pregunta_al_medico/Alimentacion/aguas-minerales-igual-beneficiosas-salud_0_706729952.html


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.