Desde hace tiempo, venimos señalando como se está gestando unNUEVO ORDEN EUROPEO con la excusa de la actual crisis de la deuda.
Publicamos hace unos meses el documental griego Catastroïka, donde se analiza la privatización de los recursos públicos con los que contaban. Pero no conformes con eso, junto a las consecuencias sociales de recortes de derechos y miseria, esa troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Sigue presionando de manera sistémica al país heleno, lo que lo está llevando hacia su total y absoluto expolio por parte de manos privadas; corporaciones financieras internacionales y grandes grupos empresariales .
Grecia: Se vende (casi) todo un estado
http://www.rtve.es/noticias/20120721/se-vende-casi-todo-estado-grecia/549082.shtml
Vista aérea del antiguo aeropuerto Hellinikon de Atenas facilitada por el fondo estatal que gestiona su venta como terreno urbanizable.
Después de muchos recortes, que más que insuficientes se han demostrado perjudicales para la economía griega, el nuevo Gobierno del país busca otras recetas para evitar la bancarrota y ha apostado por las privatizaciones para hacer caja, o, según sus palabras, “atraer inversiones” y reactivar la actividad.
El patrimonio a la venta es colosal e incluye las grandes empresas públicas, fundamentalmente las de energía;infraestructuras; numerosos edificios públicos; e incluso propiedades en lugares privilegiados en el Mediterráneo.
Sede del Ministerio de Justicia en Atenas. ¡SE VENDE!
La joya de la corona parecen los terrenos del antiguo aeropuerto internacional de Atenas, Ellinikon, cerrado en 2001, y que cuenta con un frente de costa de 3,5 kilómetros en plena conurbación de la capital. Son 620 hectáreas en las que se espera la construcción de viviendas o de centros comerciales y de ocio.
En una primera fase, nueve empresas han mostrado su interés por el recinto, según explica el fondo creado para gestionar estas ventas y que ha diseñado unaatractiva web que incluye folletos de las empresas a la venta.
Según los últimos planes detallados por el Ejecutivo, la primera operación de este tipo y única que se espera cerrar este año es la de las Loterías. Detrás vendrán la gasista DEPA (de la que el Estado posee el 65%), la petrolera HELPE (el 35%), la minera LARCO (aproximadamente el 95% entre participación directa e indirecta), Correos (93% en los mismos términos), la armamentística EAS (100%), las factorías de vehículos de ELVO (81%) y el Casino Mont Parnes.
Además, también se prevé vender la eléctrica PPC (51%) y las empresas del agua de las principales ciudades Atenas (61%) y Tesalónica (74%).
En este capítulo de infraestructuras se añaden además las principales autovías y autopistas del país, los aeropuertos, incluido el nuevo de Atenas (55%), los puertos (grandes y pequeños), y los ferrocarriles OSE (100%), tanto las vías como la empresa transportista.
En resumen, un “ambicioso plan modernizador”, según el Gobierno, o el total desmantelamiento del sector público, según los sindicatos.
Terrenos con siete kilómetros de costa a la venta en Rodas. ¡SE VENDE!
Según un estudio específico del grupo PIQUE financiado por la propia Unión Europea [ver texto en inglés, en pdf], la privatización de servicios esenciales tiene efectos positivos en la productividad de las empresas, que prestan servicios básicos, pero negativas en el plano social, además de en el empleo. Y eso puede tener consecuencias dramáticas en una población que se ha empobrecido a marchas forzadas en los dos últimos años de recortes de gasto y derechos para pagar la deuda pública y de su banca.
No hay que olvidar que en paralelo a este plan, Atenas se ha comprometido a eliminar 150.000 puestos de funcionarios hasta 2015 con un plan que incluye también el cierre y fusiones de empresas y otras instituciones públicas. [Grecia tiene una población activa de algo menos de cinco millones de personas y una tasa de paro actualmente en el 22%].
No obstante, una nota del propio fondo que gestiona las privatizaciones dijo que el objetivo era “obtener 19.000 millones antes de 2015 con el único propósito de reducir la deuda griega”
Ese fondo se creó hace justo año, con el gobierno del Pasok (socialdemócrata), bajo la forma de una sociedad anónima (HRADF, por sus siglas en inglés) a la que el Estado ha cedido todo ese patrimonio. Los directivos del fondo fueron nombrados por el Parlamento y ahora tienenfacultades plenas para gestionar las ventas, aunque también tienen inspectores de Bruselas.
Grecia se vende a precio de saldo y pujan China y Qatar, los mismos que en España
La subasta está abierta. Quien se precipite, malvenderá o pujará hasta perder la camisa. Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están perdiendo los nervios y se disponen a empujar a Atenas a acelerar su calendario de privatizaciones. China y Qatar, los mismos que se dicen dispuestos a invertir en una España también en horas bajas, [En menos de dos años China, Qatar y Abu Dhabi han invertido 18.430,5 millones de euros en las principales multinacionales españolas haciéndose un hueco en su capital y hasta en su consejo de administración -NH Hoteles y Telefónica estrenarán consejeros procedentes del gigante asiático antes de 2012-.]
Los rescatadores presionan a Grecia para que venda
Para evitar que una reestructuración o una ruptura del euro desate el pánico en los mercados y desestabilice a países como España, y para reducir la factura del nuevo plan de rescate, los rescatadores presionan a Grecia para que saque cuanto antes a la venta su cartera de activos. El Gobierno heleno tenía previsto recaudar unos 50.000 millones de euros: 15.000 hasta 2013, y los 35.000 millones restantes hasta 2015.
Según los cálculos del FMI, la recaudación prevista de 50.000 millones corresponde a la privatización de sólo el 20 por ciento de los activos del Estado griego, el 20 por ciento más fácil y rápidamente vendible. De modo que Atenas tendría un patrimonio teóricamente valorado en 250.000 millones de euros al que recurrir para hacer frente al pago de sus deudas, sin necesidad de recurrir a la ayuda externa.
Grecia puede quedarse sin dinero después del 20 de agosto, la fecha límite para el pago de más de 3.000 millones de euros de bonos del Estado.
Actualmente los inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, que llegaron al país el martes, están revisando si el Gobierno griego cumple lo estipulado en el plan de recortes adoptado por Grecia a cambio de la ayuda financiera de los acreedores europeos. Si el análisis revela que Grecia no cumple lo estipulado en el acuerdo, la nación helena no recibirá el siguiente tramo de la ayuda financiera previsto por el plan de rescate y no podrá pagar su deuda, opinan muchos expertos.
La crisis que asola a Grecia ha puesto en duda su futuro como miembro de la Unión Europea y se ha barajado la posibilidad de que el país heleno abandone la zona euro. Grecia no es la única economía de la eurozona que atraviesa un momento muy difícil. España e Italia también sufren la crisis que se refleja en la vida de los ciudadanos de una manera muy negativa. Al igual que Grecia, España tuvo que recurrir a la ayuda de la Unión Europea para resolver sus problemas financieros.
Para terminar os dejamos un vídeo de JL de LAGRANJAHUMANA, en la que analiza todas estas informaciones sobre Grecia, con la vista puesta en la actualidad del estado español.
En el siguiente vídeo os explicamos como se esta vendiendo LITERALMENTE el país heleno a las corporaciones financieras internacionales y los grupos empresariales (que van de la mano), del futuro que presumiblemente le espera al Estado Español.
Estamos gobernados por oligarcas al servicio de las fuerzas del mal.
China en el gobierno de ZP prestó 7.500 millones de eu al 4.5 % de interes.
como no se pague la deuda Murcia (por ejemplo) pasará a manos chinas.
no tenemos que ir a Grecia para saber lo que nos puede y va a suceder.
Me gustaMe gusta