La QE3 ya está aquí. Impresora para todos

Hoy, el presidente de la Reserva Federal Estadounidense (no se dejen engañar por el nombre, es una empresa privada), Ben Bernanke, ha anunciado la QE3.

Vea aquí la conferencia del anuncio de la QE3 por parte de Ben Bernanke (inglés, 17m) .

Como ya vimos en el artículo Sé consciente, estás viviendo un momento histórico crítico , las QE (siglas de Quantitative Easing), en español, Flexibilización Cuantitativa.  Son medidas no convencionales de política monetaria y aunque sean no convencionales ya vamos por la tercera desde 2009 en EEUU.

La FED anunció la primera QE en 2009 como un mecanismo para reactivar la economía. El mecanismo es simple, creo dinero y con ese dinero compro activos y les doy a los dueños de éstos activos liquidez. Además de paso compro unos cuantos miles de millones mas de deuda pública y mantenemos los intereses en el subsuelo.

 

El efecto es el siguiente. Antes de la crisis, la FED mantenía entre 700.000 y 800.000 millones de dólares en deuda pública del gobierno estadounidense. En pleno apogeo de la tormenta financiera, adquirió 600.000 millones de dólares en productos denominadosMBSMortgage-backed securities.

¿Conocéis el mecanismo por el cual las hipotecas basura se empaquetaban en paquetes de hipotecas buenas y malas como si de un revoltijo se tratase y luego se vendían en el mercado como hipotecas AAA? Pues los MBS son bonos de titulización de deuda negociables en los mercados secundarios cuya garantía son esos paquetes de hipotecas. 

Para 2010 ya tenía 2.1 billones (europeos) de dólares en deuda bancaria y bonos de deuda. Como parecía que la economía no acababa de despegar de todo, comenzaron a comprar 30.000 millones de deuda americana en bonos de 2 y 10 años al mes . Pero como tampoco parecía que eso animase demasiado a los mercados, decidieron adquirir otros 600.000 millones en deuda pública en 2011. Básicamente, en un solo año la FED ya estaba comprando casi tanta deuda como la que tenía globalmente antes de la crisis.

Y entonces llegó la “Operación Twist” de 2011 , que compra 400.000 millones en bonos entre 6 y 30 años y vender bonos del gobierno con un vencimiento menor a 3 años, para tratar de “madurar” el balance de la FED, es decir, que la deuda que posee la FED fuese lo mas a futuro posible. Para ésta operación no hizo falta crear mas dinero, simplemente se venden los bonos que vencen a tres años y se compran los de 6 a 30 años. No creas mas dinero, pero es algo similar a un despeje de un defensa que lanza el balón al otro lado del campo, pospones. Éste mismo verano ampliaron ésta operación en 267.000 millones mas.

Hoy , Bernanke ha anunciado que ésta operación “se mantendrá por un tiempo considerable” , “que podría comprar mas todavía si el mercado de trabajo no mejora”, que no dirá cuando termina el proyecto de compra de MBS, que comprará 40.000 millones de MBS al mes y que mantendrá los tipos en el entorno del 0% por lo menos hasta 2015.

¿Que consecuencias tiene ésto?.. No creo que crear tantísimo dinero no provoque nada, es la primera reacción lógica ante cifras de ese calibre.

No sé, parece que .. ¿algo pasa no?

La creación de dinero provoca inflación, que es el aumento de los precios. El mecanismo es simple, en la economía hay las mismas cosas ahora que cuando habló Bernanke hace un rato, pero ahora hay mucho mas dinero, por tanto el precio de las cosas sube, y el dinero vale menos (porque hay más)

El balance de la FED  representará un 24% del PIB de EEUU en 2013 (ZeroHedge)

Hoy en día la reacción de los mercados es instantánea, y aunque todo el mundo descontaba ya una QE3 por el deterioro de la economía internacional y la cercanía de las elecciones americanas ( recordemos que noviembre está a la vuelta de la esquina), y podemos ver por ejemplo el efecto sobre el cambio Euro-Dólar. Si, el subidón es cuando habla Bernanke.

¿Sólo un céntimo? Hoy sí, pero cuando escuchamos que “los mercados descuentan..” quiere decir que es un secreto a voces que la QE3 será realidad, por lo que se anticipa en todos los agentes dicha decisión. Veamos lo que ha pasado durante el último mes

De 1,22 a 1,30 parece algo mas serio. Y eso con un rescate a España en ciernes y sin que se haya aclarado la situación en el euro. Pero las QE no afectan únicamente al cambio euro-dólar, si no que afectan a todo tipo de bienes.

Oro

Plata

Otros bienes que subieron ayer (contratos de futuros) son :

  • Cobre +2,26%
  • Avena +2,11%
  • Zumo de Naranja (sí, parece increíble pero hay futuros del zumo de naranja, se llama FCOJ-A ) +2,01%
  • Petróleo WTI (el de referencia en EEUU) +0,90%
  • Café +0,76%
  • Arroz +0,70%
  • Petróleo BRENT (el de referencia en la UE) +0,64%

y también aumentos de menor entidad en maíz, algodón, azúcar, soja, lana, madera.. Además de la bolsa claro. En general, cualquier bien sube de precio ya que existe mas dinero. Imaginemos que somos por un momento los encargados de gestionar las inversiones de un fondo que tenía en cartera varios millones de éstos MBS, se los vendemos a la FED y obtenemos dinero (que es nuevo dinero, que si fuera en forma física tendría la tinta caliente todavía), y nos vamos de compras. Como soy un fondo con un perfil de riesgo moderado, no voy a dedicarme a comprar bonos, así que compraré materias primas.

Al entrar éstos fondos a comprar materias primas (además, la sequía de éste verano en EEUU ha arruinado las cosechas y el precio del grano se ha disparado, por lo que existen incentivos), aumentará todavía mas el precio. Para los consumidores de países desarrollados, donde la mayor parte de nuestra renta no se destina a la alimentación, veremos que hacer la compra nos cuesta mas durante los próximos meses. Los consumidores de países desarrollados mas desfavorecidos con rentas muy bajas también lo pasarán peor durante los próximos meses.

Pero en los países pobres, la mayor parte de la renta de los consumidores se destina a la alimentación. El obrero que trabaja en una fábrica textil de Bangladesh por un salario de 20$ al mes destina la mayor parte de su renta (si no toda) a alimentarse él y su familia. Y cuando el precio del grano sube, y suben las harinas, y el alimento para los animales…directamente no puede alimentarse.

Ésto es un reciente modelo de Cambridge sobre la relación entre el aumento de los precios del grano con las revueltas en los diferentes países

El propio modelo predice que estamos a un año vista de severos disturbios en todo el mundo por el aumento del precio de los alimentos básicos.

Estados Unidos exporta su inflación al resto del mundo, y las peores consecuencias de ella la sufren los de siempre.

Fuente

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La QE3 ya está aquí. Impresora para todos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.