Irán listo para la guerra: Centrifugadoras de uranio trasladadas a un búnker subterráneo

La República Islámica califica a la planta de Fordow como «impenetrable a cualquier ataque»

Ante el temor de un potencial ataque contra sus instalaciones nucleares, Irán ha trasladado todas sus máquinas enriquecedoras de uranio más sensibles desde su principal complejo atómico en la ciudad de Natanz a un búnker subterráneo, situado en la planta de Fordow, «inmune a cualquier bombardeo».

La información ha sido divulgada por el medio digital israelí ‘Debka’, que subraya el hecho de que la República Islámica logró instalar sus últimas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio “en la cámara B de Fordow”, poco antes de que la UE hubiera aprobado la nueva serie de duras sanciones contra Irán. Ubicada al menos a 70 metros bajo tierra, Irán califica a esa planta como «impenetrable a potenciales ataques», como parte de la confrontación por su programa nuclear. No obstante, a finales del pasado mes de julio se dio a conocer que EE.UU. preparó su ‘destructora de búnkeres’, la mayor bomba convencional jamás construida, para infligir severos daños a sus enemigos. Aunque el Pentágono no especifica el blanco concreto de la bomba, fuentes militares reiteradamente declararon que el arma se estaba construyendo especialmente para atacar a Fordow. El traslado de las centrifugadoras a la planta subterránea podría ser considerado como una señal más del continuo desafío de Teherán a las exigencias de EE.UU. y los países occidentales, que temen que Irán podría aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio y construir posteriormente una bomba atómica. La República Islámica, por su parte, siempre ha afirmado que su programa nuclear tiene fines únicamente pacíficos.

RT 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Irán listo para la guerra: Centrifugadoras de uranio trasladadas a un búnker subterráneo

  1. no dejar de lado el mirar a un lado, todo nos concierne, sobre todo discurrir un criterio, tener criterio, «una mirada», la «nuestra», no dejar o no escuchar el cuento que nos cuentan, pues el cuento es parte de la «naturaleza» de lo que acontece. Cuando contamos actuamos, y existimos. Todos tenemos una lengua y debemos emplearla, hablar con nuestras palabras.
    Nos aburren, su cuento es aburrido, pero nos llena de ruido que confundimos con silencio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.