PERMACULTURA, EN ESPACIOS PÚBLICOS

Alternativas a los sistemas políticos, Acuicultura, Limpieza, Biológica, Obra Social, Conservación, Cursos/Talleres, Tierra, Comunidades de Personas, Desarrollo local – por Lindsay Dailey 19 de marzo 2011

Lake County en California, es una zona rural a las afueras de la bahía de San Francisco. Aunque está rodeado de zonas extremadamente ricas, Lake County es única, es uno de las zonas menos densamente pobladas del estado de California, con una de las tasas más altas de pobreza y desempleo. Las industrias agrícolas que alguna vez florecieron en la zona, en su mayoría han desaparecido, la gente lucha para ganarse la vida.

Deja a los permacultores crear oportunidades en este borde aparentemente estéril! Y en efecto, hay una actividad permacultural en aumento, en el lugar más improbable … en la capital del condado.

El Supervisor del Condado, Denise Rushing completó su PDC (Nota traducción: PDC – Permaculture Design Certificate – Certificado en Diseño en Permacultura) en 2005 y fue “conquistada”, por la aplicabilidad de los principios de la Permacultura en las “estructuras invisibles” que nuestros sistemas y nosotros mismos, no son capaces de apreciar – como nuestro gobierno local.

“Para mí, el mejor regalo de permacultura fue ver a los problemas como oportunidades y la alineación de mis energías y fuerza interior y mis acciones, con las fuerzas naturales para crear mayor abundancia.”Un granjero, el dueño de una huerta orgánica y Rushing se unieron a la Junta de Supervisores y han estado trabajando muy duro para integrar la permacultura en su trabajo diario, de supervisor del condado, y crear oportunidades para los residentes de Lake County y transformar su comunidad en base a los principios de la permacultura.

Una de esas oportunidades se ha convertido en laIniciativa para la Sostenibilidad Clarks Island. Clarks Island es una pequeña isla en el Lago Clear que es propiedad de la Agencia de Desarrollo local. Con el apoyo de la comarca, la isla está siendo transformada por voluntarios en un Centro para el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, con el objetivo de promover el ecoturismo – mostrando nuevas técnicas de restauración ecológica y trabajando con el condado para preservar y proteger el lago Clear. El proyecto incluye, la construcción natural con tierra, plantaciones nativas, y la biorremediación del lago, cuya ecología ha sido destruida por la contaminación y la escorrentía de zonas vecinas.

Un elemento único del proyecto, incluye un área de demostración de “islas flotantes” hechas con botellas de plástico. La Isla Flotante BioHaven está hecha de plástico  PET (Nota traducción: PET – Politereftalato de etileno) 100 % reutilizado, derivado de botellas de refrescos reutilizados y con certificado de “no tóxico”. Después de que el plástico se somete a un proceso de reciclaje y de nuevo hilado, es convertido en una “matriz” de fibras compuestas de capas de una malla sintética perdurable. El diseño de la matriz es similar a un estropajo, el cual es importante ya que este diseño permite la filtración de agua. Al igual que ocurre en los sistemas flotantes naturales de los humedales, las islas artificiales crean un “efecto de borde” para apoyar la diversidad y crear un hábitat para la fauna y ayuda al control de las algas . Las Islas flotantes pueden eliminar contaminantes de un curso de agua, proporcionan un hábitat único con efecto borde ribereño (masa de tierra nueva para el uso de todo tipo de criaturas, desde los microbios a los seres humanos), reducen las cargas de nutrientes procedentes de explotaciones agro-industriales en vías de agua y así se reducen la proliferación de algas, contribuyen al secuestro de carbono y otros gases de efecto invernadero y, proporcionar una mitigación de las olas y control de la erosión, mientras que contribuyen a la creación y  al embellecimiento de un paisaje acuático, mediante jardines flotantes.

El objetivo de la Iniciativa para la Sostenibilidad Clarks Island es poner a prueba la capacidad en la absorción de nutrientes y el control de las algas. Para probar su eficacia y obtener lecturas de referencia, el Pomo Habematolel, la tribu nativa americana local de la zona, se ha ofrecido a pagar el primer año de las pruebas.

Para mostrar la Isla, decenas de miembros de la comunidad ayudaron en la construcción de una entrada, siendo en sí mismo un banco de demostración de técnicas en construcción natural con barro local.Muchas manos hacen el trabajo ligero, y los voluntarios – con edades comprendidas entre 4 y 78 años – se unieron para construir las estructuras de adobe, con el liderazgo del constructor natural de la bahíaMassey Burke. Rushing ve que las ondas están empezando a extenderse. El proyecto de construcción natural ha ganado premios y ha ganado atención por parte de la Universidad de San Francisco, cuyo departamento de arquitectura  está interesado en trabajar con Burke en el Condado de Lake para estudiar la integridad estructural de los edificios de barro. “Las soluciones a pequeña escala ofrece ventajas claves en una época de cambios. Las soluciones de la Permacultura, se pueden desarrollar y difundir a nivel local, por personas locales, facultadas con las herramientas y el conocimiento.”

Para el mes que viene, Rushing va a publicar un libro titulado: “Atendiendo al alma del Jardín: La permacultura como una forma de avanzar en tiempos difíciles.” Para difundir los principios y las habilidades prácticas de la Permacultura en su comunidad, Denise Rushing impartirá un curso durante la primavera de “Certificado de Diseño de Permacultura” en su huerto,  para capacitar a la gente local. Cuidado desde Lake County, un rebaño de “perma’s” están a punto de ser soltado!

by Lindsay Dailey para permaculturenews.org

Traducido por F.V.I. para CSA.

Apreciados lectores,

Qué similitud, el escenario descrito en el artículo por Denise, respecto a la comarca de Aranjuez. Hace un tiempo era una rica zona agrícola, de producciones de todo tipo y de calidad, hace un tiempo Aranjuez era considerado el “huerto de Madrid”, donde la riqueza hortícola, frutícola y silvícola, generaban trabajo para los lugareños y otros venidos de fuera, dónde hortelanos del levante venían largas temporadas para cosechar y procesar, las ricas ciruelas claudias, donde las peras, las alcachofas, los espárragos y otros frutos, proporcionaban la rica “huerta histórica” de Aranjuez.

Hoy en día, al igual que ocurre en Lake County, la tasa de desempleo es elevada, la agricultura no existe como tal, únicamente se dan monocultivos de determinadas especies, como el maiz, y dónde la “fama” de la fresa y fresón de Aranjuez adquirida durante épocas pasadas, nada tiene que ver con las pequeñas producciones que hoy en día, se dedican a estos productos.

Como en otras latitudes, la gente lucha por ganarse la vida.

Es la Permacultura, la herramienta fundamental para devolver al “huerto de Madrid”, todo su esplendor.

Saludos. F.V.I.

QUIZÁS TAMBIÉN TE PUEDA INTERESAR:

National Gardening Leave. ¿Por qué GB estaría mejor, si todos pasáramos menos tiempo en la oficina? Puentes vivientes, trabajando con la Naturaleza. Parece que es una planta capaz de llegar a cualquier lugar. Son cuidadosamente guiadas, desde que son pequeñas y maleables, durante … Tierra-Barro. Desde hace miles de años, el ser humano ha  utilizado materiales naturales para darse cobijo como sistema de seguridad y protección.

↓Centro de Sostenibilidad de Aranjuez ENTRANSICIÓN 2.0

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.