Apreciados lectores,
Muchas son las necesidades insostenibles y replicadas en las sociedades modernas industriales, unas pocas, las fisiológicas, para que un organismo se desarrolle, y un elemento imprescindible para mantener la vida, el agua.
Hace unas fechas, aprendíamos que las botellas de plástico de las sociedades de consumo, a parte de contaminar y acabar en los mares, estaban siendo utilizadas para iluminar la vida de muchas personas (“Un litro de luz”, botellas que iluminan), hoy aprenderemos, que botellas de éste tipo, también pueden servir para desinfectar el agua, de ciertos microorganismos no saludables para el ser humano. Por supuesto, nuestro aliado energético por excelencia, el astro rey, hará el resto.
En el mundo, según datos de la OMS, más de 1,000 millones de personas tienen dificultades para contar con agua limpia para beber.
Botellas + Radiación Solar = Desinfección del agua
Radiación Solar. El espectro de la radiación solar, es un conjunto de haces de luz energéticos, que se manifiestan mediante dos parámetros que se relacionan entre sí de forma inversamente proporcional, mediante la longitud y la frecuencia de onda. Entre los haces que conforman el expectro solar, nos interesan aquellos cuyo rango de longitud de onda pertenecen a: la luz visible (VIS), la radiación ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja (IR). Del espectro de la luz UV cercana, nos importa la UV-A que es la llega a la superficie terrestre por que tiene un efecto nocivo para muchos microorganismos que viven en el agua y cuyas condiciones ideales de vida son en ausencia de luz. Por otro lado, estos microorganismos patógenos también son sensibles al calor, a la radiación de infrarrojos. Por lo que, con la radiación solar y las características de su espectro, se pueden eliminar eficazmente muchos elementos patógenos causantes de diarreas.
Botellas. En la practica se pueden utilizar botellas de vidrio o de plástico transparentes, no coloreados o serigrafiados. El tipo de plástico más utilizado en la industria son, las fabricadas con tereftalato de poliutireno (PET) y las fabricadas con cloruro de polivinilo (PVC), siendo las primeras, hoy en día las más habituales, por su duración, transparencia y facilidad de transporte.
Éste sencillo método de Desinfección Solar, se le conoce como método SODIS (Solar Disinfection), fué desarrollado en Dubendorf (Suiza) y fué una experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
El método SODIS, de desinfección del agua mediante energía solar, es un sencillo proceso de tratamiento que permite mejorar la calidad del agua. Consiste en la neutralización, a través de la luz solar, de los patógenos causantes de diarreas. El agua contaminada se introduce en botellas de plástico y se expone durante cinco horas a la acción de la luz solar. Durante la exposición, el sol destruye los patógenos. La luz solar desinfecta el agua y mata a los agentes causantes de la diarrea, gracias a la combinación de dos efectos: la radiación ultravioleta y el incremento de temperatura, radiación infrarroja, del agua. Para que el método funcione eficazmente es necesaria una exposición de cinco horas bajo una radiación solar de al menos 500 W/m2. Esto se consigue en latitudes medias con cinco horas de exposición en verano. El efecto conjunto de la temperatura y la radiación se produce cuando el agua supera los 50.C, momento a partir del cual el proceso de desinfección requiere un tercio de la radiación. El agua es apta para el consumo tras una hora de exposición a más de 50.C.
SODIS mejora de forma real la salud familiar. Es un método tan sencillo y tan barato que las personas que viven en países en vías de desarrollo y no tienen acceso a agua potable, pueden aplicarlo a escala doméstica. SODIS utiliza elementos de desecho disponibles a nivel local, como son las botellas de plástico, y una fuente de energía gratuita, la luz solar. De esta forma SODIS reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía como la madera o el queroseno. Se libera así parte del presupuesto familiar (disminución del gasto médico y en combustible) y se reduce la carga de trabajo que recae sobre mujeres y niños (hay que recoger una cantidad menor de madera). Por otra parte, SODIS tiene también un efecto positivo sobre el medio (reduce la deforestación y la contaminación atmosférica).
Es un método casero y sencillo, de lo más simple y seguro, destruye bacterias, el 99,9 % de los virus, aunque no elimina los protozoos que son más resistentes. Claro está que no elimina la contaminación química del agua y se aconseja que para suministrarla a los niños se hierva como precaución adicional.
Preparación
- Verifique que las condiciones climáticas sean las adecuadas.
- Recolecte 2 botellas de plástico de 2 litros de capacidad, para cada miembro de la familia (2 L. para el agua de ese dia y 2 para el dia siguiente).
- En climas cálidos se pueden pintar las botellas de negro hasta la mitad para aumentar la temperatura final en las botellas. En climas fríos usar botellas totalmente transparentes.
- Verifique que las botellas sean herméticas y que no esté rayadas o muy viejas.
- Escoja un lugar adecuado para la exposición al sol, de preferencia estructuras metálicas o superficies reflectivas. También puede usar cocinas solares (Cocina solar portátil y Mi cocina solar) para aumentar la eficacia del método.
- Use agua que no esté muy turbia.
- Lavar bien la botella al usarla por primera vez.
- Llenar 3/4 de la botella con agua.
- Agite la botella durante 20 segundos. (así se airea el agua y se incrementan los niveles de oxigeno, que ayuda a la eliminación de patógenos)
- Ahora, llene la botella completamente y cierre el tapón.
- Coloque la botella sobre una calamina. (o estructura con buena exposición al sol)
- O póngala en el techo o en un sitio de fácil acceso.
- Exponga la botella al sol, desde la mañana hasta la noche, por lo menos 6 horas.(mínimo 6 horas con buena radiación y 2 días cuando el clima está nublado).
- Ahora el agua está lista para su consumo.
El metodo SODIS, aquí descrito está basado en el libro “Desinfección Solar de agua: guia de aplicación” descargable desde este enlace.
Roberto la Bacteria y los SuperAmigos SODIS.
Descripción de la importancia del Metodo SODIS (Desinfeccion solar de agua para consumo humano), realizado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
_____________________
Fuente información: http://habitat.aq.upm.es ; www.fundacionsodis.org y gracias a Roberto Valer y a su blog solucionessolares.blogspot.com.es
_____________________
Una variante de este método, aconsejable para eliminar el arsénico del agua, es el siguiente:
- Llene una botella con agua. Agregue 3 o 4 gotas de limón y un alambre de acero de 3 o 4 cm.
- Cerrar bien la botella y exponerla al sol mínimo 6 horas contínuas. El agua se torna amarillenta.
- Por la noche, colocar la botella en posición vertical para que decante el contenido. El óxido del alambre y el arsénico precipitan al fondo dela botella.
- Despues filtrarla … por un trapo limpio (colador) … y colocarla en una botella limpia.
Les deseo, mucha salud en su próximo trago de agua.
Más información sobre Desinfección solar de agua, en La Biblioteca 2.0
Saludos. F.V.I.
QUIZÁS TAMBIÉN TE PUEDA INTERESAR: