La Troika exige a Grecia el despido de 25.000 empleados públicos

2012-09-08t195804z_1_cbre8871jgx00_rtroptp_3_greece-troika.grid-6x2

La llamada “Troika”, conformada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), exigió este lunes al Gobierno heleno que elimine 25.000 empleos del sector público de aquí hasta final de 2013.

Este anuncio de la Troika se conoció luego de que sostuviera una reunión con el titular del Ministerio de Reforma Administrativa de Grecia, Andonis Manitakis, para hablar sobre nuevos recortes sociales y privatizaciones en el país.

Medios locales informaron que este ministerio pretende que esos 25.000 empleados que pide la Troika pasen a ser parte de la “reserva laboral”, esquema en el que los trabajadores son retirados de sus puestos con el 60 por ciento de su salario base, y si después del año son despedidos de manera permanente.

Por su parte, fuentes del Ministerio especificaron que, hasta el momento, han recortado 75.000 puestos de trabajo en el sector público, y se pretende que esta cifra llegue a las 150.000 plazas hasta 2015, como se estipula en el segundo memorándum firmado por Grecia con la Troika.

Pese a las exigencias de la Troika, varios tribunales griegos han fallado en favor de trabajadores que demandaron al Estado por enviarlos a reserva, razón por la que han debido ser reenganchados , a pesar de que el Gobierno ha apelado todas estas decisiones.

Movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda advierten que el FMI, el BCE y la CE usan el pago de la deuda como mecanismo de extorsión y sometimiento de los pueblos, concediendo préstamos a cambio de paquetazos neoliberales que acaban con la soberanía política, económica y social de los países.

LibreRed

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.