Los bancos centrales de países en desarrollo han vendido 45.000 millones de euros en 2012, reduciendo sus reservas en esta moneda en un 8%, según el Fondo Monetario Internacional.
Esta tendencia demuestra cómo “el sueño de los fundadores de la moneda única se esfuma”, según el periódico. El euro “será la moneda internacional número dos, pero no se podría decir que haya posibilidades de competir con el dólar”, considera el profesor de Económicas de la Universidad de Harvard, Jeffrey Frankel.
El tamaño de la eurozona aún mantiene la competitividad del euro como moneda de reserva. Pero “el nivel de integración en los mercados financieros de Europa” ha hecho que el euro “haya perdido terreno” en el mundo de monedas internacionales, añade.
Al mismo tiempo, el dólar mantiene su posición aunque “nos dirigimos hacia un sistema de divisas múltiples», opina el investigador principal del Instituto Peterson en Washington, Edwin Truman.
Para sus reservas o transacciones financieras internacionales, los países con economías emergentes eligen cada vez más a menudo monedas alternativas como el dólar australiano o sus propias monedas nacionales para disminuir su dependencia de la divisa estadounidense. China ha firmado acuerdos para potenciar estas prácticas con Japón, Rusia, Ucrania, Chile y Brasil.
actualidad.rt.com