UE kaput

uekaput

¿UE Kaput? Sí. Sin duda.

Vamos a hacer un breve repaso.

Reino Unido a punto de perder la preciada Triple A.

Holanda, según tuit de Javier Solana de hace unos días, en recesión (ya lo estaba mucho antes. Lo vuelven a admitir)

Alemania no cede al supervisor único bancario para toda la UE porque entonces se verían las miserias de su banca, toda quebrada.

No obstante, también hace unos días, saltó el agujero del Deutschebank: habría perdido y no contabilizado nueve mil millones de euros en inversiones de derivados u otros productos financieros.

Italia, p’a qué.

Los “rescatados” para materializar hasta en último céntimo debido a la BANCA GENOCIDA ALEMANA, están más allá de la ruina.

Chipre entró en el club hace un par de semanas; y el inefable holandés, nuevo presidente del Eurogrupo cuyo nombre no quiero ni aprender porque es flor de temporada, hizo saltar todas las alarmas al meter mano por primera vez, a los depósitos de los particulares. Encima, reiteró que Chipre sería la nueva forma de rescatar bancos en esta UE podrida hasta más allá de sus cimientos.

Confieso: entra tanta sobreinformación que no dice nada, me colaron lo de la mafia rusa.

Cortina de humo: el CAPITAL GENOCIDA a quien protege, en primer lugar, es a sus brazos armados, con hojas excel o metralletas.

Los exkgb, que componen el lado más oscuro del CAPITAL europeo, tuvieron información privilegiada y sacaron sus dineros antes de la infausta intervención de la troika.

Mea culpa.

El asunto es que la cosa no está ni mucho menos solucionada con Chipre.

Va detrás Eslovenia http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/09/economia/1365500690.html

La excusa, la de siempre.

Mejor, últimamente: sector bancario sobredimensionado, como Chipre.

Como Malta, Luxemburgo.

Van detrás.

Lo que pasa es que escribir el discurso de “rescate” a Luxemburgo debe ser complicado.

El país con mayor renta per cápita de la UE.

Vamos, que allí atan los perros con longanizas.

En cualquier caso, la UE y Eurozona trata de transmitir coherencia en el discurso que elabora para cada caso.

Ya se sabe: los griegos vagos, los italianos también, los españoles ni digamos…

Ésos son sus argumentos. Ninguno va al meollo de la cuestión. Entre otras, porque el meollo es el fracaso más absoluto de la NEOBURREZ, desde que los infaustos Reagan y la Lady Iron la implantaron en el mundo.

La parejita atrajo a su bando a China y derrocó a Gorbachov.

En su lugar colocaron al aficionado al vodka, Yeltsin, e implantaron su sistema de libertad a golpe de metralletas, en cualquier lugar público o privado de la antigua URSS.

Desde la llegada de la libertad de los ricos en todo el planeta, treinta y un año desde que la Lady ganara la elecciones en Gran Bretaña, las cosas han ido a la deriva. En su país y en el planeta.

Esa gran amiga de Pinochet, también gran adalid de la libertad de las bombas en Chile, formó tándem con la marioneta Ronnie.

Y una se cargó su país llenándolo de muertes en sus hospitales privatizados, heredados hoy por Cameron, David; y el otro, el pésimo actor y simpático presidente, incrustando en el paisaje USA a sus homeless, diría casi que los primeros afectados por la hipoteca.

Claro que a la libérrima América no le van las PAHs.

La era Reagan en USA puso en las calles a millones de personas que, con sus carritos como única posesión, pueden verse hoy pidiendo limosna a lo largo y ancho de las ciudades estadounidenses.

Gran país ése donde tienes libertad para elegir el puente donde morirte.

Thatcher y Reagan se han ido. A quienes quedamos aquí nos toca gestionar su desastre.

Del capitalismo popular de la iron woman y el payaso Ronnie, nos queda está UE y este planeta que no hay por dónde cogerlo.

Porque a los países citados, habría que añadir los bálticos: Letonia, Lituania y Estonia.

Han pasado a ser los grandes innombrables.

Aunque primero Letonia fue ejemplo de éxito de NEOBURREZ. Como Irlanda, otro sector bancario hipertrofiado.

Hicieron los duros deberes exigidos para entrar en el euro. A saber: lo de siempre. Privatizar y privatizar, bajar sueldos y eliminar los servicios sociales.

En trazo grueso.

Pero tampoco valen como ejemplo.

No obstante, algo puso de manifiesto Chipre: no hay dinero en la UE ni para rescatar a esta isla, cuyo PIB es una miseria en relación al resto.

Porque no hay MEDE, Mecanismo de Estabilidad Europeo.

Si existiera, tendría que haberse encargado de su rescate con los fondos que se le presuponían.

Y es que no hay ni un céntimo.

Ayer el eximio Rajoy pidió a Draghi que abriera la mano e inyectará liquidez en las economías, vía ya esta vez impresión de dinero.

Bueno, no lo dijo claro.

Pero Japón si lo tiene clarísimo. Después de no remontar desde la segunda guerra mundial gracias a la ocupación americana, se ha soltado del brazo ortodoxo y parece que va a implementar una política monetarista en las antípodas de la receta merkeliana: poner en circulación no se cuántos billones de yenes en su economía, además de bajar su moneda y tener como meta crear una inflación del 2 por ciento.

¡Uy que yuyu para la BANCA GENOCIDA ALEMANA!

Qué se dejen de coplas. No es miedo a la hiperinflación lo que tiene ese capital: no quiere que pierdan más valor del que ya han perdido sus balances cibernéticos.

La inflación perjudica a quien tiene dinero en el banco invertido, por ejemplo, en bonos del tipo que sean.

Los bonos tienen un interés más o menos fijo: si la moneda en la que están se devalúa, pues se pierde dinero.

Pero a Japón, después de décadas de deflación, la misma que Friedman no contemplaba por ser una hipótesis irreal, le da lo mismo. Su economía no pita; y si hay que inyectar liquidez y devaluar, pues se hace y punto.

No va a vender más sus productos, alta tecnología por otra parte, sólo por devaluar: siempre hay que contar con clientes.

Pero vaya zapatazo en plena boca le da a la angelita. El mercado asiático se vuelve más duro para los productos alemanes que, quieras o no, tienen un largo trecho hasta llegar a China.

Se me ocurre que para hacer más competitivos los productos alemanes, está mamporrera podría decretar el racionamiento de toda la población, sometida así a salarios en especie servidos de la olla común puesta en las calles.

No hay realidad que respalde riqueza ciber. Quien se haya creído el cuento del capitalismo popular, que se vaya al funeral de No Estado con que honrarán a la Thatcher la semana que viene en el Reino Unido, y le pida explicaciones a la lady.

Aconsejo contar con Íker Jiménez, para hacer más fluida la comunicación.

Las cartas boca arriba.

Está al caer el reconocimiento de la caída de más economías pequeñas: Eslovenia y Malta.

El tabú del derrumbe de Luxemburgo, exactamente igual de paraíso fiscal que Chipre; sólo que ahí iban dineros de gente más valorada por el CAPITAL GENOCIDA ALEMÁN.

Pero cuando no hay no hay, te quiera o no te quiera NEOBURREZ teutona.

Otros paraísos, como la City de Londres y las islas del canal británicas, así como la puerta a la Guayana holandesa vía Amsterdam tampoco rulan.

Toda la BANCA alemana está quebrada; y con pocas salidas.

Portugal, su alumno aventajado, no es sólo que su Tribunal Constitucional no avale las medidas del Coelho ése (conejo es su traducción), sino que afronta una caída espectacular de su PIB.

O sea, estamos como en Grecia: ni vendiéndolos como esclavos a los portugueses, o como comida para perros, materializan ni una milésima las cifras espectaculares de deuda que crecen, crecen y crecen, mientras matan a la gente de una forma u otra.

Y detrás están las grandes economías, cuyo rescate sería, hoy más que ayer pero menos que mañana, imposible.

Doy por hecho que el resto de países pequeños que hacen piña con Merkel están también en la ruina.

No recuerdo si fue en la penúltima o última reunión el eximio eurogrupo, cuando Austria se desmarcó de la doctrina oficial.

Teatruchos de mala muerte. Deberíamos clamar por su desaparición, por su recorte radical.

Repiten guión una y otra vez. Y la ciudadanía pasa de ellos hasta ¿?

Me partiría de risa si no fuera por la tragedia que está suponiendo para la eurozona el mando de estos mamporreros.

Y fuera de la eurozona. No quiero ni pensar en el Este.

En Bulgaria se han quemado a lo bonzo ante la imposibilidad de continuar con sueldos de cien euros e impuestos de seiscientos.

O de los demás.

La miseria es espeluznante allí donde antes estaban los países del telón de acero.

Gracias Reagan. Gracias Thatcher. Vaya infierno habéis dejado a la humanidad.

¿Qué respalda al euro?

Nada.

Aquí, en España, si no fuera por las subastas mensuales o quincenales, según, no se pagaba ni la luz de los ministerios.

Que para abonar el recibo de la luz te presten bancos, cuya liquidez viene del botón del BCE, apoyado en hojas excel, como diría José Carlos Díez, no es muy difícil.

Pero no es real.

Se han pulido el fondo de pensiones comprando bonos españoles impagables.

Todo está perdido ya.

Pero es que está perdido el sistema entero ya.

Cuánto antes nos lo quitemos de encima, mejor.

Renacionalizar y crecer hacia dentro; es decir, más servicios sociales, educación, sanidad y demás; energías renovables…

Todo eso da trabajo.

¿Qué no hay dinero? Seguro que hay más que ahora, donde todo es ciber.

La única riqueza es el trabajo y la inteligencia; no las entradas en contabilidades creativas que salen de la nada y la nada son.

¿Es dinero el que tienen los bancos adictos a la teta de BCE que se los da vía transferencia virtual al 0’75 por cien, para que luego ellos nos paguen la luz?

El sistema está muerto. Y cayó en septiembre: http://www.elconfidencial.com/mercados/2012/09/05/alemania-pincha-en-la-subasta-solo-consigue-colocar-la-mitad-de-lo-previsto-4405

Alemania ya no colocó sus bonos entonces.

Se puede construir una realidad virtual. Y olvidar la real. Pasar ampliamente de ella.

Pero todo tránsfuga de la realidad está condenado a encontrarse en cualquier momento con ella sin cita previa.

Y este CAPITAL GENOCIDA va a encontrarse con ella sin efectivo ni p’a balas.

Huele a muerto.

Está a punto de descontrolarse la quiebra.

En la Historia, todos han querido voladuras controladas. Nadie las consiguió.

Y este CAPITAL GENOCIDA menos. Se han dormido mucho en los laureles.

Lástima de quienes aún creen en este sistema e intentan parchearlo.

Se les cae encima y nadie hará nada para sacarlos de los escombros.

El tsunami a muchos les pilla en la orilla, mirando al mar.

lacomunidad.elpais.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.