El presidente estadounidense, Barack Obama, ha recordado este lunes que el país sigue en guerra y ha solicitado que no se reduzcan los presupuestos para las Fuerzas Armadas norteamericanas en un discurso con motivo del “Día de los Caídos”.
Obama ha realizado el discurso junto al secretario de Defensa, Chuck Hagel, en el cementerio de Arlington. “Hoy estamos aquí para honrarles y para asegurarnos de que su sacrificio nunca será olvidado”, ha destacado sobre las tumbas y monumentos de algunos soldados fallecidos en diferentes guerras.
El presidente norteamericano ha solicitado que no se olvide “a los hombres y mujeres que están dispuestos dar sus vidas y también los que murieron” por la libertad de la que disfruta el país.
El mandatario ha recordado que aún mantienen un despliegue amplio en Afganistán, con más de 60.000 militares, a los que se deben garantizar los servicios pese a los recortes sufridos por el Pentágono en medio de la actual crisis económica. “No debemos olvidar que seguimos en guerra”, ha apostillado.
Según medios locales, Obama ha comentado que este año se celebra el penúltimo “Día de los Caídos” con un gran despliegue en Afganistán, ya que está previsto que Washington retire a gran parte de sus militares a finales de 2014, aunque mantiene una serie de negociaciones con el Gobierno afgano para mantener un grupo sustancial de tropas.
El presidente ha dedicado este día a los caídos de la Guerra de Corea cuando se cumplen sesenta años de la firma de armisticio. El pasado año, Obama dedicó sus palabras a los fallecidos en la Guerra de Vietnam.
Movimientos sociales y plataformas anti-bélicas recordaron que en 2009 Obama recibió el Nobel de la Paz. El jurado dijo valorar en el mandatario estadounidense “su apuesta por un mundo sin armas nucleares y por trabajar en favor de la paz en el mundo”.
La decisión del jurado generó indignación en su momento, y se dio la circunstancia de que las nominaciones para el Nobel se cerraron once días después de que Obama fuera nombrado presidente de EEUU.
EP
Este discurso es una bomba, ya que Obama da a entender las numerosas ilegalidades que comenten. Benjamin Fulford señala este discurso de Obama como una bajada de pantalones histórica por una presunta presión de la Alianza de 180 naciones BRICS. También dice: “hay signos evidentes de que los militares de EE.UU. ya no cumplen las órdenes del cabal», lo cual nos da una esperanza de que la paz volverá a Siria sin que la mafia occidental se apodere de Oriente Medio.
http://www.veteranstoday.com/2013/05/26/obama-surprise-admissions-in-terror-talk/
Esto no lo verás en la prensa:
• Dice que Al Qaeda está más preocupada por su propia defensa, que en atacar, y que no han hecho un ataque en suelo norteamericano desde el 11-S.
• El Presidente Obama admitió que los Estados Unidos respaldaba grupos respaldados en Siria que son terroristas liderados y que él cree que, si la ayuda continúa, llevaría a Siria a un período de masacre sectaria. No prometen acabar con la ayuda a los rebeldes, pero admitió que los grupos militares rebeldes son tanto extremistas como radicales y representan un peligro para el mundo.
• El presidente Obama dijo claramente que los Estados Unidos participó en torturas en violación directa del derecho internacional. No se hizo ningún intento de justificar los actos de América, ni se hizo ningún intento para describir el “waterboarding” como algo diferente de una tortura ni intentó caracterizar erróneamente los actos ilegales de los Estados Unidos como limitados sólo al waterboarding. Ninguna promesa fue hecha, observamos, de que los que han participado en tales actos o autorizado su uso acaben en la Corte Penal Internacional de La Haya, como se requiere.
• El presidente Obama señaló claramente que el programa de ejecuciones/detenciones extraordinarias de Estados Unidos es ilegal, que los tribunales militares son una violación tanto de la ley de EE.UU. como de la convención internacional y que Estados Unidos han estado al margen de la ley siempre.
• Muchos de los que escucharon el discurso de Obama creen que defendió los ataques con drones. Esto está lejos de ser el caso. Supimos que el Congreso estadounidense fue informado y ha sido cómplice plenamente en todos los ataques aéreos distintos dentro de Irak y Afganistán, que se realizan bajo el mando militar directo. Supimos que Obama ve los drones como un elemento de radicalización. (…) e indirectamente, como ilegales.
• El presidente Obama reconoció que la incursión en Pakistán para asesinar a Osama bin Laden fué un desastre político para los Estados Unidos y un abuso de la soberanía de Pakistán. Obama reconoció, no sólo que los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo, sino que Pakistán ha perdido miles de tropas en apoyo de los Estados Unidos. Estos hechos han sido vedados al público estadounidense durante años.
• El presidente Obama dijo claramente que no hay aviones no tripulados armados que legalmente podrían ser utilizados sobre el territorio americano. A partir de hacer esa declaración, las solicitudes de aplicación de la ley a utilizar aviones no tripulados armados es ahora un hecho delictivo, lo que constituye no sólo “conspiración”, sino “terrorismo” también.
• A la entrada clave, uno que declaró dos veces durante el discurso de Obama, implicó el tema de la lucha contra una guerra sin fin, incluso la guerra «solo drones». Obama fue claro, los cambios políticos en los EE.UU. vinculados a una década de guerra han dado lugar a abusos constitucionales, leyes ilegales, tácticas de la policía estatal y que ningún gobierno democrático puede sobrevivir durante la guerra. Nunca se hubiera hecho tal declaración, a menos que se quiera transmitir el reconocimiento de que la Constitución de Estados Unidos no ha sobrevivido y que los derechos de los americanos están siendo violados a diario.
• Un componente importante en la declaración de la política del presidente Obama ha cubierto temas de vigilancia y los abusos de la privacidad individual. De “los dictámenes jurídicos” finales han respaldado la interceptación sin orden judicial de casi todas las comunicaciones privadas (servicio telefónico, móvil, VoIP (voz sobre protocolo de Internet) y los servicios de Skype, …), ve una oportunidad para interceptar todo, no sólo el correo electrónico y “chats”. Es la esperanza de muchos de que las promesas de Obama ayudarán a reducir los amplios ataques contra la vida de los estadounidenses que se han intensificado en las últimas semanas.
• Tal vez el cambio más importante es la política de admisión de Obama de que la amplia autorización del Congreso sobre el uso de la fuerza militar ya no es necesaria y, en sí misma, se convierte en una amenaza. Lo que está claramente establecido y se perdió por los medios de comunicación es que la base constitucional para la guerra continua tiene que acabarse. Este es un tema de gran alcance, uno que declara el fin de la posibilidad de enviar tropas a cualquier teatro de operaciones, del que a menudo se abusa y que las intenciones cínicas de Estados Unidos han sido impulsadas más por los problemas económicos que los de seguridad. La entrada más importante fue que los presidentes estadounidenses no deberían tener poderes de guerra a perpetuidad.
• Con ese fin, el Presidente ha pedido que el AUMF (uso autorizado de la fuerza militar) se termine, que la ampliación de ese mandato se reduzca y que los controles más estrictos se pongan en marcha para las autorizaciones futuras de ese tipo. Lo que no se dice, pero bien puede ser leído, es que los grupos de intereses especiales que tratan de empujar a Estados Unidos a las guerras se han convertido en una amenaza y que Estados Unidos tiene que reducir su capacidad para ir a la guerra. No habría ninguna razón para que Obama haga tal movimiento a menos que tema que son “fuerzas siniestras”, y que se utiliza a los militares estadounidenses para su propio beneficio.
Hay cuestiones clave de percepción. Si lo que se dice es cierto, significa que la prensa es la que miente sobre otras cosas más básicas ¿Están mintiendo sobre las cuestiones más simples de “quién, qué, cuándo y dónde?”
De hecho, ¿no hay nada en los informes de los medios de comunicación que pueda ser creído, excepto los resultados deportivos y el clima? ¿Podemos incluso creer eso?
Me gustaMe gusta