Los mayores de 26 años no podrán acogerse a la ‘cartilla’ de sus padres y pagarán su Sanidad

Mato-garantiza-desabastecimiento-farmacos-hospitales_TINIMA20120528_0267_5

Los estudiantes universitarios de 27 años a quienes se les ha alargado la carrera —o han decidido proseguir sus estudios o preparar una oposición— han recibido una mala noticia este martes. El Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes que se ha publicado en el BOE les excluye como beneficiarios de la cartilla sanitaria de sus padres. Y si no trabajan o han trabajado anteriormente, el Sistema de Salud les niega la cobertura a no ser que paguen su asistencia sanitaria.

No van a tener ningún problema, su asistencia la van a tener garantizada“, comenta a 20minutos.es un portavoz del Ministerio de Sanidad, que no especifica, sin embargo, si esa ‘asistencia garantizada’ tendrá que ser pagada posteriormente por el paciente.

El artículo 1 del Real Decreto ha establecido los nuevos requisitos para que una persona tenga derecho a recibir asistencia sanitaria en España con cargo a fondos públicos. Se establecen cuatro supuestos: primero, ser “trabajador afiliado” a la Seguridad Social; segundo, ostentar la “condición de pensionista“; tercero, percibir una “prestación o subsidio de desempleo“; o cuarto, “haber agotado el desempleo y figurar como demandante en la oficina correspondiente”.

En resumen, si un residente en España no es trabajador, pensionista, parado o extrabajador en búsqueda activa de empleo… no tendrá la condición de asegurado ni podrá recibir, en consecuencia, asistencia sanitaria con cargo al Sistema Público de Salud.

Límite de ingresos

Hasta la fecha, las personas que no cumplían estos supuestos tenían una opción alternativa: figurar como beneficiarios de la cartilla sanitaria de otra persona que sí cumpliese alguna de estas condiciones. Una solución a la que solían acogerse los conyúges que no cotizaban a la Seguridad Social y los descendientes que tampoco trabajaban por estar estudiando.

Pero ahora el ministerio de Sanidad ha puesto un límite de edad a estos descendientes para que puedan acogerse a la cartilla de un familiar. Deberán ser “menores de 26 años” o tener “una discapacidad en grado igual o superior al 65%“. Preguntado el Ministerio sobre este supuesto —descendientes mayores de 26 años que no cumplan los cuatro criterios de cobertura previstos—, un portavoz del departamento dirigido por la ministra Ana Mato asegura que “el punto 3 del articulado responde a esta pregunta”.

En este tercer apartado, efectivamente, se considera que en el caso de que no se cumplan ninguno de los supuestos establecidos, “las personas de nacionalidad española, o de algún Estado de la UE (…) podrán ostentar la condición de asegurado siempre que acrediten que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente”.

Pero en Sanidad aún se desconoce cuál será este límite de ingresos para que estos descendientes de 27 años, que antes podían estar cubiertos por la cartilla sanitaria de sus progenitores, puedan acceder a la condición de asegurado. “Quedan dos meses para discutir el articulado con las Comunidades, hay muchos puntos que deben desarrollarse aún“, admiten en el Ministerio.

Rentistas… y opositores

¿No dispondrá entonces de cobertura un estudiante que disponga de una renta generada por una herencia, o por un alquiler inmobiliario? “Si no cumplen con las condiciones del decreto, tendrán que regularizar su situación con respecto a los cuatro supuestos, ocarecerán de cobertura“, apuntan desde Sanidad. Y carecer de cobertura, según el artículo 5 del Real Decreto-ley aprobado, supondrá “el pago de la correspondiente prestación”.

Precisamente a este respecto, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reprochado este martes la modificación de la condición de asegurado al Gobierno de Mariano Rajoy y haber dejado fuera del Sistema de Salud a los estudiantes de más de 26 años —ha puesto como ejemplo a los opositores— y a los rentistas. “Su amigo rentista debe estar bufando“, le ha dicho a Rajoy recordándole un argumento que usó el presidente contra el impuesto de patrimonio.

20minutos

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Los mayores de 26 años no podrán acogerse a la ‘cartilla’ de sus padres y pagarán su Sanidad

  1. Desde mi punto de vista y opinión, creo que lógica, debo opinar que los hijos fruto de los progenitores, no deben de ser una carga para toda su vida y además, que lo tengan que hacer de manera obligada. Ahora un iluminado, que no es considerado como un irresponsable social, propugna que los padres deben ser multados porque sus hijos se emborrachan. Le han quitado la capacidad de disciplina familiar y jerarquía en todos los sentidos y ahora, además, pretenden sancionarlos por lo que dice un iluminado o dos o … .
    En tiempos de Franco los descendientes cuando tenían 26 años dejaban de ser beneficiarios de la cartilla sanitaria del padre, que era el que generalmente tenía trabajo.
    Entiendo que este hecho hacía que el descendiente se procurara un puesto de trabajo, que entonces si lo había y se independizaba de sus padres, al menos en este tema. También lo hacían porque se casaban en esas edades..
    Llegó la democracia del cuento de la lechera del año 1978 y con ella la casta política de 1982 del psoe y los que siguieron. El español tenía la mayoría de edad para VOTAR a los 18 años,, pero no tenía casi posibilidad de trabajo, no se casaba, se le daba la cobertura social sanitaria de por vida, si los padres se divorciaban año 1981, tenían el
    derecho de por vida de la alimentación, gastos de estudios, copas y demás. Es decir una carga obligada para los padres.
    Entiendo que con estas premisas equivocadas en la educación y responsabilidad para los descendientes, lo que, se ha creado son las generaciones, de los NINIS, excluyendo un pequeño porcentaje que no lo es.
    Ahora en el momentito actual de una crisis. económica y social, considero que creada, mantenida y perpetuada, por las personas inmersas en la casta política desde 1976, con el único objetivo de fomentar la práctica de la cleptomanía, se dice que los mayores de 26 años no serán beneficiarios de la cartilla sanitaria de sus padres.
    Les aconsejo que cuando lo utilicen vayan a los servicios sanitarios, serán insolventes y .por tanto les atenderán. De no hacerlo pongan ante el juez competente a la persona o personas que le impiden recibir el socorro en la situación de emergencia de la salud. También deben luchar por su independencia social a sus 18 años y a partir de aquí, buscarse los garbanzos diarios como Dios le de a entender. Dejarán de ser dependientes y buscaran su libertad y dignidad, como sus semejantes en países como América o el norte de Europa. .

    Me gusta

  2. Es decir;la pagarán sus padres. Todo esto mientras cedemos derechos dia sí dia también y nos desmelenamos porque a cualquier inmigrata,aunque sea ilegal,se le atienda gratis…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.