Alerta segundo semestre 2013: La crisis de 2008 ciertamente fue virulenta pero la reacción del sistema, de los países y los bancos centrales, con sus rescates de escala sin precedentes ha logrado ocultar las peores consecuencias de la degradación de Occidente en general, y de Estados Unidos en particular, saneamiento forzado de la economía, gran caída del artificial nivel de vida, paro masivo, inicio de los movimientos sociales… pudieron en parte descuidarse en pos de las esperanzas de reactivación sostenidas por las irresponsables políticas de inyección de liquidez en los sistemas bancarios y bursátil. Lamentablemente, mientras se dopaba al planeta, no se abordaban los problemas globales…cinco años perdidos: la solidez del edificio es aún más débil que antes de la crisis; la « solución » estadounidense orquestada por la FED por la cual todo el mundo dejó de hacer para tomarse el tiempo de vendar sus propias heridas, consistió en apagar con gasolina el incendio que ellos mismos habían generado. No es de asombrar que nuevamente sean el pilar del mundo de ayer los que incendien la situación mundial, negándose a entrar nuevamente en vereda juntamente co los japoneses y británicos, sus fieles flotadores. Y esta vez, no se puede contar sobre los países en quiebra para salvar la situación: están de rodillas a raíz del primer shock de 2008. Es prácticamente una segunda crisis mundial la que se anuncia, provocada otra vez por Estados Unidos. Este período de cinco años finalmente sólo habrá significado retroceder para tomar impulso y saltar mucho más alto, lo hemos denominado « la crisis al cuadrado ».
Una situación ya fuera de control

Una segunda crisis estadounidense
La segunda crisis que ya esta en marcha actualmente habría podido ser evitada si el mundo hubiera registrado oficialmente que Estados Unidos es estructuralmente incapaz de reformarse, hubiera podio implementarse métodos distinto de los que habían conducido a la crisis de 2008. Así como los irresponsables bancos « too big to fail », los países « sistémicamente » irresponsables deberían haber sido puestos bajo tutela desde 2009, como venimos sugiriendo desde GEAB N°28 (octubre de 2008). Desgraciadamente, las instituciones de la gobernanza mundial se revelaron completamente inoperantes e impotentes en el manejo de la crisis. Las únicas medidas que pudieron implementarse son las que respondían a intereses regionales; los recintos internacionales que no producían nada, todos se encerraron en si mismo para abocarse a solucionar sus problemas.
Otra reforma primordial preconizada desde 2009 por el equipo del LEAP/E2020 se refería a una revisión completa del sistema monetario internacional. En 40 años de desequilibrios comerciales estadounidenses y de variaciones bruscas de sus cotizaciones, el dólar como pilar del sistema monetario internacional fue la correa de transmisión de todos los resfriados de Estados Unidos hacia el resto del mundo, y este pilar que ahora se desestabiliza es el núcleo del problema mundial, porque hoy Estados Unidos ya no sufre un resfriado sino de una peste bubónica. Al no haberse reformado el sistema monetario internacional en 2009, se produce una segunda crisis. Con ésta se abre una nueva ventana de oportunidad para la reforma del sistema monetario internacional durante el G20 de septiembre y casi anhelamos que la conmoción se produzca antes para forzar un acuerdo a este respecto, si no la cumbre corre el riesgo de llegar demasiado pronto como para producir la adhesión de todos.
——–
Notas:
(1) Fuente: The New York Times, 08/06/2013.
(2) Fuente: The Sydney Morning Herald, 05/06/2013. Leer tambien Mish’s Global Economic, 10/06/2013.
(3) Fuente: CNBC, 12/06/2013.
(4) Fuente: The Guardian, 12/06/2013.
(5) Leer Sweden’s riots, a blazing surprise, The Economist, 01/06/2013.
(6) Fuente: BBC News, 06/06/2013.
(7) Leer Economic dominos falling one by one, MarketWatch, 12/06/2013.
(8) Una burbuja en las condiciones económicas actuales; en el tiempo normal esto estaría considerado como un temblor. Leer por ejemplo Market Oracle, 10/06/2013.
(9) Sobre las repercusiones mundiales de los QE en India: Reuters, 13/06/2013.
(10) El retorno de los productos financieros que originaron la crisis de 2008 no es anodina. Fuente: Le Monde, 11/06/2013.
(11) Cf. GEAB n°29, noviembre 2008.
(12) Fuente: Ria Novosti, 14/06/2013.
Todo en la vida tiene ciclos repetitivos y sobre todo si está en juego el Orden Mundial, se potenciará aun más la crisis, en beneficio de los que mueven la economía mundial, puede ser que a simple vista, pueda parecer que pierden, pero es una estrategia más para que sus proyectos salgan victoriosos… no olvidemos la frase…» que después de perder una batalla, se gano la guerra » y esta máxima se puede tomarla como bandera, las partes contrarias, y dependerá de la fe que cada uno ponga de su parte y no el miedo, si alguno de los contrincantes duda de sus posibilidades , ya estará vencido.
No obstante, hoy más que nunca tienen un enemigo muy poderoso, que puede hacerles tambalear sus cimientos de ese plan diabólico, y ese no es otro que la concienciación de la población, a nivel internacional, que se ha despertado en cada golpe que le asestaron y aun continúan , para tratarnos de esclavizarnos, pero como todos sabemos que…» la unión hace la fuerza » ya el tiempo y la historia, nos recordarán como la ciudadanía, se despojo de su letargo y está más activa que nunca y logró vencerlos.
Yo confío que sea así, no nos dejemos abatir por las circunstancias adversas, entre todos los que creemos en la justicia del pueblo y para el pueblo, lograremos salir de esta situación y abortar sus planes en contra del bienestar de la humanidad.
Me gustaMe gusta