Este post lleva el título de un video que ya lleva dos años circulando por la red de forma discreta. Se trata de una de las magníficas charlas de Etienne Chouard sobre la democracia. Cuando estalló el 15M, Etienne y su comunidad de seguidores ya llevaban tiempo pensando sobre cómo hacer una nueva constitución democrática por y para el pueblo. Por todo ello, hemos querido darle la relevancia que su discurso merece.
Sin más dilación aquí os dejamos con el vídeo. Dura 1 hora y 25 minutos sí, pero es para mirarlo con calma y paladearlo. A pesar de su longitud no tiene desperdicio y veréis que incluso se os acaba haciendo corto ante los interesantes datos que aporta. Y si os gusta, no os limitéis a mirarlo, pasádselo a vuestros conocidos.
Este primer esquema es el que usa Etienne a lo largo de la presentación. Os lo ponemos aquí traducido y en buena resolución para que podáis seguir sus explicaciones con mejor detalle.
Y este otro es el que han desarrollado Etienne y sus seguidores en su proyecto de wikiconstitución. Muy completo.
Fuente original en francés:
http://wiki.gentilsvirus.org/index.php/Constitution_Wiki_Etienne_Chouard#Sch.C3.A9ma
Este es el primer boceto básico desarrollado aquí en Sistema en Crisis sobre un sistema democrático adaptado desde el sistema vigente.
Y aquí un avance con nuevos esquemas visuales sobre modelos de democracia real equilibrados. Una primera fase de coexistencia entre el antiguo régimen i el nuevo. El jefe de estado es rotivo entre los miembros del Senado dando así la potencial posibilidad a cualquier ciudadano de ostentar el cargo, cuya función es meramente representativa, y pudiendo tener, si las necesidades lo requiriesen, varios jefes de estado en misión de representación en distintos lugares a la vez.
Escenario que potenciaría que cada vez, en la política, los profesionales del poder, fuesen menos necesarios dando paso a una democracia cada vez más pura.
Y en esta explicamos la rotación de senadores. El examen sería siempre sobre lo aprendido durante el mes de entrenamiento y podría existir un periodo de validación popular de los escogidos en el que los peor valorados quedaran en régimen de suplencia. Además la rotación se haría en régimen colegiado, es decir, asíncrona, renovándose la mitad de la cámara cada mitad de período permitiendo así que los nuevos aprendiesen de los veteranos.
Para documentarse más sobre fórmulas de democracia directa ver este recopilatorio documental: http://wikiconstitucio.org/wiki/Material_documental_sobre_democr%C3%A0cia_directa
¿Podemos o no podemos?
La designación por sorteo como protección políticamente duradera contra la oligarquía