Escaños en Blanco

Escaños en Blanco (Eb) (en catalán Escons en Blanc, en inglés Blank Seats), es un partido político español fundado en Badalona (Barcelona) el 21 de julio del 2010 que lucha por el reconocimiento de un voto de protesta en forma de escaños vacíos. Es la representación como partido político del Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable (MCxVBC).

Ideología

Escaños en blanco ofrece representación para aquellos ciudadanos disconformes que no encuentran una alternativa satisfactoria entre las opciones de voto presentes. Suprograma tiene un único punto:

  • no tomar posesión del cargo, dejando vacío cualquier escaño que pudieran llegar a alcanzar, renunciando a todo tipo de remuneración personal y de partido derivada de este hecho.

La iniciativa de presentarse a las elecciones busca, según se expresa en el Manifiesto hecho público en la página web del partido:

  1. Hacer visible, de manera inequívoca, el descontento con la clase política de una parte importante de la ciudadanía que no se siente representada.
  2. Captar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad en general con una acción original e innovadora, al tiempo que democrática, que contribuya así a generar un debate público centrado en el déficit de nuestro sistema de representación.
  3. Presionar a la clase política y sus partidos para que se esfuercen mucho más en desarrollar su actividad con ética y respeto, promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.

Objetivo

El partido se disolverá cuando se apruebe una reforma de la ley electoral donde se tenga en cuenta un tipo de voto para poder optar por ninguna de las formaciones disponibles que se traduzca automáticamente en escaños vacíos. Esta petición es equivalente al concepto de voto en blanco computable.

Metodología para dejar el escaño vacío

Tras la obtención de los primeros candidatos electos en las pasadas elecciones municipales de 2011, Escaños en blanco elaboró un documento1 que sirviese como procedimiento para dejar la concejalía vacía durante la vigencia de la corporación municipal. Este procedimiento, amparado por la doctrina de la Junta Electoral Central,2 consiste en no presentarse a la toma de posesión del cargo en ninguna de las ocasiones (normalmente plenos del ayuntamiento) legalmente permitidas para ello. El no tomar plena condición de concejal no supone la pérdida de la condición de concejal electo, lo cual permite al candidato mantenerse al margen de las decisiones del consistorio sin incumplir la ley, careciendo de los derechos y obligaciones habituales de los parlamentarios, así como de los privilegios (información privilegiada, dietas, sueldos, etcétera).

Historia

Escaños en Blanco surge tras la inactividad de un partido denominado Escons Insubmisos – Aternativa dels Demòcrats Descontents que se presentó por primera vez en laselecciones municipales de España de 2003 y por última a las generales de 2008. La ideología fue simplificada en torno al voto en blanco computable y la mejora que se pretende imbuir en el sistema democrático y en la ética política de los demás representantes mediante la no ocupación de los propios escaños obtenidos.

Coaliciones y movimientos ciudadanos

Ciudadanos en Blanco

En las elecciones al Parlamento de Catalunya de 2010 y las elecciones Locales de 2011, Escaños en blanco firmó una coalición con Ciudadanos en blanco (Cenb), ya que sus programas electorales eran prácticamente equivalentes. No obstante, el único concejal electo de CenB fuera de la coalición tomó posesión del cargo de concejal en la población de Santa María de Palautordera durante el pleno del 28 de julio de 2011,3 marcando una clara diferencia con respecto al proceder del resto de candidatos de Escaños en blanco.

Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable (MCxVBC)

A partir de agosto de 2011, el grueso del movimiento ciudadano que sustentaba las candidaturas de Ciudadanos en Blanco pasó a denominarse Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable (MCxVBC).4 Esta plataforma comenzó a trabajar junto a Escaños en blanco para obtener mayor representatividad y organización en todo el territorio español, ya que hasta esa fecha Escaños en blanco se había presentado únicamente a las elecciones en Cataluña bajo la denominación de «Escons en blanc».

Cambio de imagen corporativa

Antiguo logo de Escaños en Blanco con la denominación en catalán «Escons en blanc».

A partir del 11 de septiembre de 2011, Escaños en blanco aprobó en asamblea general extraordinaria una nueva imagen corporativa diseñada gratuitamente por el equipo de THD Coated

Elecciones

Elecciones autonómicas a Galicia y País Vasco 2012

El día 17 de septiembre de 2012, Escaños en Blanco anunció5 la presentación de listas en todas las circunscripciones de cara a laselecciones autonómicas de Galicia y País Vasco del 21 de octubre de 2012.

Elecciones autonómicas a Andalucía y Asturias 2012

Escaños en Blanco presentó listas en todas las circunscripciones en Andalucía (las ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla)6 y Asturias (oriental, central y occidental)7 para las elecciones del 25 de marzo de 2012.

Pese a no haber presentado candidatura en las elecciones anteriores, Escaños en Blanco obtuvo resultados dispares. Mientras en laselecciones en Andalucía consiguió aproximadamente la mitad del porcentaje de voto con respecto a los resultados al Congreso en las elecciones generales de 2011, en Asturiasobtuvo justamente el doble, colocándose como primera fuerza extraparlamentaria. Estos resultados podrían estar fuertemente relacionados con la estrategia de campaña electoral y la prematura convocatoria de elecciones al Parlamento de Asturias.

Elecciones generales de 2011

De cara a las elecciones generales de 2011 Escaños en Blanco ha manifestó su intención de presentarse en todas las circunscripciones electorales. Para ello se sumó a la iniciativa de Pirates de Catalunya en una campaña online8 para recogida de firmas de cara a obtener el suficiente número de avales para presentar las candidaturas.

El 6 de octubre de 2011 se sumaron a una iniciativa pionera en España impulsada por MiFirma y Tractis para poder avalar las candidaturas mediante firma electrónica.9 Éste procedimiento fue aceptado por la Junta Electoral Central por primera vez para estos comicios.

Cerrado el plazo de presentación de candidaturas a medianoche del 17 de octubre de 2011, el partido había sido presentado por 23 circunscripciones electorales en España:10 11Albacete, Asturias, Barcelona, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Gerona, Granada, Guadalajara, Huelva, Islas Baleares, Lérida, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Teruel, Valencia, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.

El 25 de octubre de 2011, la Junta Electoral Central proclamó las candidaturas válidas para los comicios,12 rechazando las circunscripciones de Granada y Valencia por insuficientes avalistas. Sin embargo a 28 de octubre de 2011, sendos recursos presentados ante los Juzgados de lo contencioso en Granada y Valencia acabaron por dar la razón a Escaños en blanco y estimar el recurso considerando procedente la subsanación de avales.13 La proclamación definitiva de ambas candidaturas ocurrió el 1 noviembre 2011.1415

Resultados Electorales

Elecciones autonómicas 2012

El 25 de Marzo de 2012 se celebraron elecciones autonómicas en Andalucía y Asturias. Escaños en Blanco no obtuvo ningún escaño. Los resultados provisionales a día 28/03/2012 fueron:

Parlamento de Andalucía

Circunscripción Comunidad Autónoma Votos Porcentaje Escaños vacíos
Almería Andalucía 218 0,08% 0
Cádiz Andalucía 969 0,18% 0
Córdoba Andalucía 768 0,18% 0
Granada Andalucía 627 0,13% 0
Huelva Andalucía 429 0,18% 0
Jaén Andalucía 394 0,10% 0
Málaga Andalucía 1.017 0,16% 0
Sevilla Andalucía 1.337 0,13% 0
Total Andalucía 5.759 0,14% 0

Parlamento del Principado de Asturias

Circunscripción Comunidad Autónoma Votos Porcentaje Escaños vacíos
Centro Asturias 3.745 0,91% 0
Occidente Asturias 200 0,35% 0
Oriente Asturias 150 0,41% 0
Total Asturias 4.095 0,82% 0

Elecciones generales de España de 2011

El 20 de noviembre de 2011 se celebraron las elecciones generales de las cuales salió ganador el Partido Popular. «Escaños en Blanco» no obtuvo ningún escaño.

Congreso de los Diputados

Circunscripción Comunidad Autónoma Votos Porcentaje válido Escaños vacíos
Albacete Castilla la Mancha 1.153 0.50% 0
Asturias Asturias 2.532 0.40% 0
Barcelona Cataluña 40.054 1.53% 0
Cádiz Andalucía 2.329 0.38% 0
Ciudad Real Castilla la Mancha 1.225 0.41% 0
Córdoba Andalucía 1.786 0.38% 0
Gerona Cataluña 5.206 1.70% 0
Granada Andalucía 1.200 0.24% 0
Guadalajara Castilla la Mancha 498 0.38% 0
Huelva Andalucía 917 0.35% 0
Islas Baleares Islas Baleares 4.271 0.97% 0
Lérida Cataluña 2.573 1.34% 0
Madrid Comunidad de Madrid 12.877 0.38% 0
Málaga Andalucía 1.996 0.28% 0
Murcia Región de Murcia 1.745 0.24% 0
Salamanca Castilla y León 686 0.32% 0
Sevilla Andalucía 2.966 0.28% 0
Tarragona Cataluña 3.046 0.88% 0
Teruel Aragón 466 0.60% 0
Valencia Comunidad Valenciana 3.972 0.28% 0
Vizcaya País Vasco 2.886 0.45% 0
Zamora Castilla y León 649 0.55% 0
Zaragoza Aragón 2.640 0.51% 0
Total presentadas 97.673 0.61% 0
Total estatal 97.673 0.40% 0

Senado

Las candidaturas al Senado aparecen como C1 (primera persona en la lista), C2 y C3 respectivamente.

Circunscripción Comunidad Autónoma C1 Porc. C1 C2 Porc. C2 C3 Porc. C3 Escaños vacíos
Albacete Castilla la Mancha 3.170 1,35% 2.759 1,18% 2.333 0,99% 0
Asturias Asturias 6.088 0,96% 5.323 0,84% 4.934 0,78% 0
Barcelona Cataluña 86.985 3,36% 78.681 3,04% 70.321 2,72% 0
Cádiz Andalucía 5.504 0,88% 4.512 0,72% 4.131 0,66% 0
Ciudad Real Castilla la Mancha 2.753 0,91% 2.219 0,74% 1.881 0,62% 0
Córdoba Andalucía 3.427 0,73% 2.835 0,60% 2.477 0,52% 0
Gerona Cataluña 10.883 3,57% 9.236 3,03% 8.277 2,72% 0
Granada Andalucía 2.747 0,54% 2.477 0,48% 2.063 0,40% 0
Guadalajara Castilla la Mancha 1.598 1,20% 0
Huelva Andalucía 2.358 0,89% 2.071 0,78% 1.712 0,64% 0
Lérida Cataluña 5.114 2,68% 4.594 2,40% 0
Madrid Comunidad de Madrid 41.314 1,23% 33.815 1,01% 0
Málaga Andalucía 5.443 0,75% 4.532 0,63% 0
Mallorca Islas Baleares 5.291 1,49% 4.536 1,28% 0
Murcia Región de Murcia 7.014 0,95% 6.182 0,84% 4.924 0,67% 0
Salamanca Castilla y León 1.865 0,87% 1.278 0,59% 1.098 0,51% 0
Sevilla Andalucía 8.070 0,76% 0
Tarragona Cataluña 7.761 2,25% 0
Teruel Aragón 1.205 1,54% 0
Valencia Comunidad Valenciana 11.964 0,84% 0
Vizcaya País Vasco 5.462 0,85% 4.687 0,73% 0
Zamora Castilla y León 1.266 1,06% 998 0,84% 761 0,64% 0
Zaragoza Aragón 6.879 1,33% 5.936 1,15% 0
Total presentadas 234.161 1,43% 176.671 1,38% 104.912 1,50% 0
Total estatal 234.161 0,96% 176.671 0,72% 104.912 0,43% 0

Elecciones municipales de España de 2011

Nota: En coalición con Ciudadanos en Blanco

Municipio Provincia Votos Porcentaje Concejalías vacías
Aviá Barcelona 23 2,16% 0
Badalona Barcelona 951 1,18% 0
Barcelona Barcelona 10.104 1,67% 0
Foixá Gerona 52 32,10% 2
Gerona Gerona 417 1,30% 0
Gironella Barcelona 150 6,79% 1
Hospitalet de LLobregat Barcelona 973 1,15% 0
Igualada Barcelona 343 2,15% 0
Lérida Lérida 387 0,86% 0
Santa Coloma de Gramanet Barcelona 457 1,18% 0
Tarragona Tarragona 523 1,08% 0
Tarrasa Barcelona 1.202 1,69% 0
Total presentadas 15.582 1,71% 3

Sin la participación de Escaños en Blanco, las concejalías que quedaron vacías habrían sido ocupadas por los siguientes candidatos:

Elecciones autonómicas de Cataluña de 2010

Nota: En coalición con Ciudadanos en Blanco.

Circunscripción Comunidad Autónoma Votos Porcentaje Escaños vacíos
Barcelona Cataluña 14.185 0,61% 0
Gerona Cataluña 2.159 0,74% 0
Lérida Cataluña 1.071 0,58% 0
Tarragona Cataluña 1.264 0,41% 0
Total Cataluña 18.679 0,60% 0

Véase también

Referencias

  1.  Manual para candidatos electos, esconsenblanc.org.
  2.  Comunicación de «renuncia implícita» de concejales por no tomar posesión de sus cargos, a pesar de haber sido requeridos por el Ayuntamiento. Sesión de 16/02/2006. Doctrina de la Junta Electoral Central.
  3.  Acta toma posesión Ayuntamiento Santa María de Palautordera (página 169)
  4.  El movimiento «Ciudadanos en Blanco» cambia de nombre y partido. votoenblancocomputable.org.
  5.  La Opinión Coruña, laopinioncoruna.es
  6.  Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
  7.  Boletín Oficial del Principado de Asturias.
  8.  ¡Yo Avalo! Iniciativa de Pirates de Catalunya.
  9.  Avales a Partidos Políticos para las elecciones generales 2011. MiFirma
  10.  Candidaturas presentadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre. Boletín Oficial del Estado: 19 de octubre de 2011, Núm. 252
  11.  La exigencia de avales reduce a la mitad las candidaturas al Congreso y al Senado
  12.  Candidaturas proclamadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre. 25 octubre 2011. Boletín Oficial del Estado.
  13.  Sentencia Nº 418/2011 del Juzgado de lo contencioso administrativo Nº4 de Granada
  14.  Proclamación de candidaturas por la JEP de Valencia. 1 noviembre 2011. Boletín Oficial del Estado
  15.  Proclamación de candidaturas por la JEP de Granada. 1 noviembre 2011. Boletín Oficial del Estado
  16.  Lista de Candidaturas por Foixà (Girona), Boletín Oficial de la Provincia de Gerona, 79/1, pág. 12. 26/04/2011
  17.  Lista de Candidaturas por Foixà (Girona), Boletín Oficial de la Provincia de Gerona, 79/1, pág. 12. 26/04/2011
  18.  Lista de Candidaturas por Gironella (Barcelona), Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, 79/1, págs. 129-130. 26/04/2011

Fuente

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.