Apreciados lectores,
El aceleramiento en la degración de los sistemas sociales y medio ambientales, causados por un sistema económico de“eterno crecimiento exponencial” en un planeta finitodonde los recursos naturales comienzan a escasear, han ido despertando la conciencia en personas de todo el mundo, para preservar el equilibrio natural de las cosas. Cada vez más habitual, se han desarrollado técnicas de construcción alternativas que intentan ser más respetuosas en muchos aspectos, con materiales de construcción alternativos en zonas urbanas, periurbanas y rurales.
La reutilización de palets, como elemento constructivo se enmarca en el aprovechamiento de los recursos naturales finitos. Los palets, es una pieza clave para el movimiento de mercancías en el sistema global, para un sistema de consumo, donde se planifica en Occidente, se fabrica en Oriente y se consume en casi todo el planeta. Aquí la gran paradoja, comemos alimentos producidos a miles de kilómetros de nuestros hogares, con los consiguientes derroches de recursos naturales, sólo para el beneficio insaciable de unos pocos.
Si bien los pallets de madera son reutilizados de nuevo en la cadena de suministro global, una parte muy importante de ellos se deterioran o simplemente se abandonan o se tiran, debido al alto costo que ocasiona el mantenimiento de los mismos al sistema. Incialmente se le han dado diversos usos alternativos, tales como la calefacción, reutilización de la madera, etc., pero cada vez más, hay personas que acopiadas de ingenio, necesidad y sus propias manos, elemento clave en la autosuficiencia, están desarrollando la utilización de palets como materiales para la construcción.
Los amigos de la Red de Huertos Urbanos de Madrid, entre las distintas actividades que organizan, hicieron un Taller de construcción con palets. Fruto de estas jornadas, publicaron unos excelentes planos con todos los detalles, para la construcción de mobiliario social: compostera, jardinera, banco etc. Nos ofrecen la posibilidad de bajar esos planos, para realizar vuestras necesidades.
Pero previamente, para poder construir un mobiliario, hace falta desmontar un palet, que requiere cierta maña. Os adjuntamos un video dónde se puede apreciar de forma clara y explícita, cómo desmontar un palet de forma rápida y sencilla.
Puedes bajarte los planos en los siguientes enlaces:
Pero si aún crees, que es posible hacer más cosas con palets y tienes las “tablas, las manos y la masa”, también podrás hacerte una casa, te propongo una pequeña introducción realizada y difundida pornuevoadobe, “El uso de Pallets reciclados como elemento para construir Casas Sustentables”., podrás hacer cosas como estas:
Saludos. F.V.I.
QUIZÁS TAMBIÉN TE PUEDA INTERESAR: