La nueva táctica del 15-M para desconcertar a la Policía: cubos reflectantes gigantes

1368548377597cubo4dn

Los miembros del movimiento 15-M han ideado un nuevo método para tratar de evitar las cargas policiales y las detenciones: la utilización de unos cubos reflectantes gigantes llenos de aire que lanzan a los agentes antidisturbios. Además del desconcierto que provocan, creen que con estos globos de gran tamaño evitarán también que se les grabe en vídeo.

Unos lo llaman “el reflectocubo” y otros “el cubo inflable”. Se trata de grandes bloques cuadrados de aluminio rellenos de aire que los integrantes del 15-M en España están empezando a emplear en sus manifestaciones en la calle para ‘luchar’ contra la Policía.

Los cubos, de 1,5 metros de lado, están cubiertos de tela para impermeabilizar terrazas y garajes, un material de que, además de ser fácil de manejar, tiene la ventaja de que presenta de una cara plateada y eso sirve para deslumbrar a los policías.

Dos misiones

El macrocubo reflectante, además de servir de motivo de diversión a los manifestantes, tiene, por tanto, dos misiones:

— En primer lugar, evitar las cargas policiales. Los activistas del 15-M lanzan estos cubos gigantes a los agentes con el objetivo de crear confusión entre ellos. La reacción de los policías es imprevisible, presumen, posiblemente intentando destrozar el cubo gigante con sus porras.

— Los cubos también sirven para evitar que la policía grabe en vídeo a los integrantes de la manifestación. En las consignas que reparten se indica que hay que aprovechar la luz solar para deslumbrar las cámaras de los policías, y sostienen que esos cubos son “capaces de arruinar con sus brillos cualquier grabación que la Policía realice durante una manifestación, tanto a pie de calle como desde su molesto helicóptero”.

Cómo se construye

Los miembros del 15-M difunden entre sus miembros una manual para construir el ‘reflectocubo’. Solo necesitan estos materiales elementales: tela para impermeabilizar, cinta adhesiva de doble cara, cinta adhesiva americana plateada, una garrafa de agua y unas tijeras.

El primer paso consiste en cortar la tela impermeabilizadora en forma de cubo para, después, unir sus seis caras con las cintas adhesiva y americana. En una de las superficies se practica un orificio circular donde se insertará la garrafa de agua cortada por la mitad y que servirá de boquilla para inflar el cubo.

El siguiente paso consiste en rellenar de aire el ‘reflectocubo’ con la ayuda de un motor.

El 15-M ha organizado, incluso, talleres teórico-prácticos para ayudar a construir este cubo de autodefensa en manifestaciones. También han creado un blog donde han colgado un manual y vídeos tutoriales.

Ensayos en manifestaciones

Los miembros del 15-M han llevado ya estos cubos a varias manifestaciones por toda España y, según ellos, el resultado es todo un éxito. Estos son algunos de los comentarios que realizan los ‘indignados’:

— Los reflectocubos son capaces de detener una carga policial.

— Cuando lanzamos los cubos contra los “agentes del desorden”, se detienen en seco, no saben qué hacer, comienzan a darles porrazos para romper el globo de aire gigante y plateado.

— Al final, tienen que abortar la carga policial y retirarse.

Añaden que “los reflectantes han llegado para evitar que caigamos en trampas de la Policía y de su estrategia de represión”.

Idea importada

Esta idea de los ‘reflectocubos’ ha sido importada del grupo ‘Tools for action’, una plataforma antisistema que promueve por todo el mundo el recurso a utensilios hinchables en manifestaciones.

Por ejemplo, en la conferencia de Naciones Unidad de Cancún estrenaron un gran martillo hinchable de quince metros de altura. En una manifestación en Hungría, celebrada en octubre del pasado año, también construyeron un gran limón hinchable de cinco metros.

Vea a continuación imágenes de ‘reflectocubos’ utilizados en manifestaciones en Barcelona y Berlín:

elconfidencialdigital
Anuncio publicitario

2 Respuestas a “La nueva táctica del 15-M para desconcertar a la Policía: cubos reflectantes gigantes

  1. Entiendo que siendo útiles y prácticos deben hacer un partido político y desde aquí y antes o a la par, hacer proyectos de cambios en las leyes de estado. Medio recoger firmas para la Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la Ley electoral. Ser sencillos y prácticos, respetando la igualdad entre todo los españoles ante la ley..

    Me gusta

  2. Estando en un Estado social y democrático de Derecho. La manifestación está bien, siempre que el daño a otras personas y el gasto público, pago a la policía de seguridad, no nos lleve a gastar sin tener. ¿No sería mejor utilizar estos acontecimientos para recoger firmas, para presentar propuestas de leyes de la Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP), como la ley electoral, donde consten las LISTAS ABIERTAS elegidas las personas por distritos en cada municipio, sin que haya exclusiones. Tanto votos repartidos entre tantos miembros. y así un montón de leyes de estado. .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.