Movimientos sociales y colectivos han convocado para el próximo 1 de junio una manifestación bajo el lema “Pueblos Unidos contra la Troika”, en la que se hace un llamamiento a protestar contra las políticas capitalistas impuestas por la Troika (BCE, FMI y CE) con la ayuda de los gobiernos cómplices.
“Llamamos a todas las personas, con o sin partido, con o sin trabajo, con o sin esperanza, a unirse a esta propuesta el próximo 1 de Junio. Apremiamos a todas las organizaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos, partidos, colectivos, grupos informales, a unirse en esta jornada”, reza la convocatoria, que está circulando por redes sociales como Facebook y Twitter.
En Madrid, la manifestación tendrá lugar el 1 de junio a las 18:30 horas. Partirá de la Plaza de Neptuno hasta la plaza de Emilio Castelar, donde se encuentra la sede de la Comisión Europea en España.
Los convocantes denuncian que las políticas neoliberales “están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas”. “Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras”, señalan.
Asimismo, consideran que “la disolución de las fronteras entre lo público y lo privado alimenta una corrupción impune que envilece nuestra sociedad y pervierte la política en su papel insustituible de instrumento de acción ciudadana”.
“El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales”, aseguran los convocantes, para quienes, bien a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso de España, “se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa”.
Por eso, diversos colectivos procedentes de España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia reunidos en Lisboa el pasado 26 de abril, invitados por el movimiento portugués “Que se Lixe a Troika” (Que se joda la Troika), hacen un llamamiento a esta protesta.
Piden tomar las calles en toda Europa contra la Troika, por entender que es necesario luchar por la democracia, la libertad y los derechos sociales y decir “no al golpe de Estado financiero”. “No debemos, no pagamos”, argumentan.
LibreRed
La cosa se pone mal y cada vez peor, pero creo que la fuerza del pueblo soberano, está en hacer y utilizar las mismas reglas del juego democrático, que ha utilizado la casta política que nos ha gobernado desde 1976, . Queremos que esto cambie en favor de la liebrtad, de la igualdad y d ela solidaridad, pero esto ha de conseguirse repito con las misma reglas de juego en un país democrático. Es decir, hacernos dueños del poder NO CORRUPTO de la Cámara de los Diputados y del ejecutivo, por medio de las urnas donde se depositarán los votos d ela soberanía popular.
Para ello es necesario se creen partidos políticos nuevos, con el objetivo de cambiar la ley electoral, para que sean elegidos los representantes del pueblo, TRABAJADORES POR CUENTA AJENA, en LISTAS ABIERTAS, donde no se excluya a ninguno de los elegibles cuando obtienen su cuota personal de representación.
De momento aprovechar la masa de la manifestación en proponer Leyes de Iniciativa Legislativa Popular. (ILP), sin violencia pero al grano de lo que importa.
PENSAR QUE LOS QUE ESTÁN AHORA EN LA CASTA POLÍTICA, DESDE 1976, SIN EXCLUIR A NINGUNO , YA NO PUEDEN REGENERARSE DE SU ESPECIALIDAD, LA PRÁCTICA DE LA CLEPTOMANÍA. TODAS LAS FUERZAS DIRIGIDAS EN DERROCAR A ESTA CASTA POLÍTICA.
Me gustaMe gusta