La deuda de los partidos, una bomba de relojería… y el próximo escándalo

Gobierno-Espana-politicos-tendencia-euroesceptica_TINIMA20130503_0689_5

La deuda de los partidos es una bomba de relojería para expertos en financiación de los grupos políticos. Hasta el punto de que un consejero del Tribunal de Cuentas ha puesto la voz de alarma ante el endeudamiento creciente de las formaciones políticas.
En un seminario organizado por Transparencia Internacional, el consejero Felipe García Ortiz expresó su preocupación por el nivel de endeudamiento de los partidos, además de la gran diversidad de fuentes financiación actuales y de las dificultades para controlarlas.
El consejero del Tribunal de Cuentas llegó a decir que “algunos partidos están en quiebra técnica” y se preguntaba qué hacer ante esta situación.
Fernando Jiménez, profesor de la Universidad de Murcia experto en financiación de partidos, asegura que “la tendencia ha sido un creciente endeudamiento de los partidos”, lo cual “es una irresponsabilidad” de cara a cómo gestionar esta deuda en el futuro.
Jiménez reflexiona sobre la relación de los partidos con las entidades financieras y concluye que una dependencia financiera ante una deuda galopante socava la legitimidad del sistema democrático.
Los partidos tenían en 2007 una deuda de más de 214,6 millones de euros. Es el último dato conocido, que se publicó en marzo de este año en el BOE y que corresponde al último informe fiscalizador del Tribunal de Cuentas.
El PSOE era la formación que más debía a las entidades de crédito: 59,9 millones de euros. Le seguían el PP, casi 59,4 millones; CIU, con 16 millones; IU con 15 millones y el PSC, 10,3 millones.

Teinteresa

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La deuda de los partidos, una bomba de relojería… y el próximo escándalo

  1. Creo que los españoles debemos tomar los medios democráticos y hacer que se tramite una ILP como es la de la Ley Electoral, donde se vote a los elegidos como trabajadores por cuenta ajena, para que estén al servicio del pueblo soberano, en LISTAS ABIERTAS, donde el reparto entre los votos válidas y los elegidos sean calculados por una simple operación matemática, la división, y donde se queden vacíos los escaños de las cámaras, cuando no haya votando el 100 por 100 de los votantes con derecho a voto. Indicará el grado de aceptación del pueblo soberano a la casta de políticos.ASÍ MUCHAS MÁS, UTILIZANDO AL MULTITUD QUE SE AGRUPA EN LAS MANIFESTACIONES. IR AL GRANO Y DEJAR LA PAJA.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.